Reflexiones, Críticas, reseñas ...
Es mi opinión, nada más
miércoles, 12 de enero de 2022
Mis películas favoritas de 2021
lunes, 18 de octubre de 2021
Sitges 2021
Si me seguís en redes sociales habréis visto el por saco que he dado con las películas que he visto en el Festival de Cine Fantástico de Sitges. Pues después de mucho tiempo queriendo ir, por fin he podido ir. 8 días y 26 películas, y habiéndoseme quedado algunas interesantes en el tintero. Una buenísima experiencia, en la que he descubierto películas muy buenas y otras no tan buenas. Quiero mencionar aquellas que más me han gustado, o que más hayan llamado la atención.
Por ejemplo no puedo de recomendar la italiana "Freaks Out" con una serie de inadaptados con poderes en la resistencia italiana de la 2ª Guerra Mundial, accesible, divertida, entrañable y muy loca en muchos tramos. Aunque haya sido denostada por la crítica especializada señalándola como un producto "Marvel", la nueva película de Gabriele Mainetti (que ya realizó un acercamiento muy simpático a los superhéroes con Jeeg Robot) es muy disfrutable y uno de los mejores momentos que pasé en el Auditori de Sitges.
domingo, 10 de enero de 2021
Peores películas de 2020
Con las mejores películas no tuve muchas películas entre las que escoger. No obstante, con las peores ha habido mucho más material, muchas películas que se estrenaron en streaming han sido... muy olvidables. No malas malas, pero olvidables y decepcionantes, como Enola Holmes. Aquí hablo de lo peor de lo peor, donde Disney hace doblete, y lamentablemente, Españita está bastante presente.
5. Mulán, de Niki Caro.
domingo, 3 de enero de 2021
Mejores películas de 2020
Las circunstancias de este fantabuloso año 2020 hacen que no me merezca la pena hacer un top 10, porque no ha habido tantos estrenos interesantes. Las películas que he metido las he visto todas a final de año menos 1, y alguna cualquier otro año puede que no hubiera entrado. Películas estrenadas en España durante el 2020, como siempre. Algunos viejos conocidos vuelven...
5. Sound Of Metal, de Darius Marder.


jueves, 24 de diciembre de 2020
Mejores libros 2020
No sé si alguien me seguirá leyendo, pero yo sigo haciendo los top anuales de los libros que leo cada año. Este año he leído más que el anterior, si bien, en el el top no hay ningún clásico. De esos solo he leído este año Emma, de Jane Austen y me ha parecido un petardazo. Sin más dilación, vamos a darle caña.
5. Edad Oscura, de Pierce Brown

Después de haber leído 4 libros de la saga de Nacidos de la Bruma, decidí dar el gran paso y abrirme camino en la saga de los tochos de mil y pico páginas, animado por un buen colega y por Papá Oso. ¿Y qué momento mejor para meterle mano a un libro de 1200 páginas que durante un confinamiento pandémico de 2 meses? Camino de Reyes sitúa los peones sobre el tablero, y cuenta 3 fascinantes historias paralelas. Shallan, que quere salvar a su familia robando a una erudita, Dalinar un general en una guerra que empieza a tener visiones, y Kalinar, un esclavo casi sentenciado a muerte, cuya historia puede que sea la más interesante y mejor. Sanderson se explaya todo lo que quiere (sigo pensando que le sobran 200 páginas, pero se le perdona) y crea momentos épicos, sin perder el ritmo casi nunca en una novela tan larga, y no tiene los altibajos que sí que tienen Tormenta de Espadas y Juramentada (Sep, me leí el 2º y el 3º también, pero el mejor es el 1º). Si buscáis una saga de fantasía que no te deje la miel en las labios, o teniendo que esperar 8 o 9 años al próximo volumen, veníos al Cosmere.
2. La Milla Verde, de Stephen King
miércoles, 15 de abril de 2020
Mejores Libros 2019
El Priorato del Naranjo, de Samantha Shannon
Vaya por delante que lo que me llamó la atención por primera vez de este libro fue la portada. Es una pasada de portada, leí la sinopsis y decidí leer la novela. Y no me arrepiento: El Priorato del Naranjo no es una revolución al estilo Rothfuss ni lo pretende, siendo una buena novela de aventuras y fantasía, con un buen desarrollo de los personajes, donde todas sus protagonistas son muy interesantes. Además crea un mundo interesante, y que aunque sea largo, es una novela autoconclusiva, lo cual se agradece. Muchas sagas pierden garra e interés por alargarlas innecesariamente, pero esta novela va al grano, los cambios de narración funcionan, introduce personajes LGTB sin que parezca algo forzado, fluyendo con la novela, es muy entretenida, y deja buen sabor de boca.
Sep, la portada de este también me encanta. Y no, no lo negaré, soy un fanático de Stephen King, pero me atrevería a decir que El Instituto es la mejor novela de King en los últimos años, volviendo a sus raíces ochenteras, con una historia de que mezcla lo sobrenatural, chicos jóvenes con poderes, sedes secretas del gobierno, violencia y conspiraciones.
No esperaba que se pudiera sacar más jugo a la mitología griega, pero Circe es una muy interesante novelización de un personaje que no está en la primera línea de la mitología. Circe nos cuenta su historia desde el principio, de cómo es diferente y se siente diferente en ese mundo despiadado de dioses, de sus amores, de su lucha contra el sistema. Sep, el tono feminista es fuerte e interesante en esta novela, y se van sucediendo los fragmentos de su vida, donde se van tocando muchos de los mitos clásicos, como si fueran Easter Eggs.
Lo siento, me gustó Tokio Blues, me creí lo que contaba, me transmitió mucho su historia agridulce de amor y desamor, y entré fácilmente al mundo universitario que contaba Murakami. Me gusta como describe el costumbrismo japonés, cómo toca de forma sensible temas como el suicidio, las enfermedades mentales, al amor, y el sexo.
Puede que no sea el momento más oportuno para recomendar este clásico, pero Las uvas de la ira es una novela crudísima que en estos tiempos deviene imprescindible. Una familia tiene que emigrar durante la Gran Depresión para buscar un trabajo mejor en California. Y sufrirán la xenofobia, el trato despiadado de los habitantes del lugar, el capitalismo más salvaje de los terratenientes del lugar, que reducen más y más los salarios de los agricultores. Funciona como una road-movie en muchos momentos, y contruye de forma realista la lucha durísima de una familia para salir adelante. No se le pueden poner pegas a la prosa de Steinbeck, con unas descripciones muy interesantes que no atosigan, un ritmo adecuado, y buenas decisiones narrativas. Las uvas de la ira es una crítica durísima a la gente que se aprovecha de las penurias de los más necesitados en una crisis, una hostia en la cara al sueño americano, que hay que leer, que no pierde nada de su actualidad.domingo, 9 de febrero de 2020
Peores Películas de 2019
5. X-men: Fénix Oscura, de Simon Kinberg.

De Fénix Oscura podía salvar las escenas de acción del final, pero de Géminis no puedo ni salvar eso. Hacía mucho tiempo que no veía unas escenas de acción tal mal rodadas, con un montaje realmente flojo, (la escena de la presecución en moto). Pero es que además la dirección de Ang Lee es anodina, Will Smith da vergüenza ajena, y la historia es aburrida y muy poco aprovechada. Sí, yo creo que había material para hacer una peli noventera entretenida, pero los diálogos dan risa en muchas ocasiones, y el guión es horrible.3. El Rey León, de Jon Favreau.
Este remake me pone de mal humor, y me negué a verlo en los cines. Hay películas que NO HAY QUE REMAKEAR, y ésta es una de ellas. Si funcionaba, era precisamente porque era de animación, y pierde todo el encanto en el live action. Al menos El Libro de la Selva se diferenciaba lo suficiente de la original para tener su propio estilo, pero no aquí. Aquí el director se limita a hacer un calco plano por plano, sin hacer absolutamente nada nuevo, monetizando nostalgia de forma desvergonzada, en una película sin alma que no transmite ni la décima parte de lo que hacía El Rey León original. Y es que los animales no transmiten absolumtamente nada, las escenas adcionales son risibles (¿Can You Feel The Love Tonight de día?) y lo de meter algunas canciones de calzador me cabrea bastante, lo del Preparaos de Scar es para llorar y no echar gota. No entiendo las buenas críticas más allá de la pornografía emocional nostálgica, ni los 1.600 millones de dólares de taquilla en todo el mundo y me entristece que Disney no busque nuevas fórmulas en lugar de buscar el dinero fácil de esta forma tan poco honesta. Salvo a Timón y Pumba, la verdad es que es de lo poco que está bien recreado. Al menos Aladdín tenía su gracia, pero esto...2. Cats de Tom Hooper.
Me llamaban loco cuando puse Los Miserables de Tom Hooper en mis peores películas de 2013, pero realmente tenía mis razones para opinar, que este señor dirige muy mal, y el tiempo me ha dado la razón. Sep, fui uno de los kamikazes que fue al cine a ver esta abominación, arrastrado por una amiga a la que se la guardo. En fin, hablemos de la película... Si vas a adaptar un musical sin trama al cine, haz algo distinto, no te limites a hacerlo todo igual, pero no. Tom Hooper nos presenta a los puñeteros gatos de uno en uno con su número musical y luego desaparecen. No es uno de los mejores musicales de Andrew Lloyd Webber, ni tiene las mejores canciones (Aunque el Memories de Jennifer Hudson hay que reconocérselo), pero el principal problema de Cats, es que es aburrida a más no poder. Puestos a hacer esta película, podrían abrazar lo kitsch y mamarracho como hacía en su día The Rocky Horror Picture Show. Pero no, la película quiere tomarse en serio, con número del puto gato maquinista y todo, y Judi Dench al final mirando a cámara y rompiendo la 4ª pared, provocando carcajadas en la sala de cine. ¿POR QUÉ VI ESTA PELÍCULA? ¿POR QUÉ?No puedo dejar de mencionar las Menciones Honoríficas, como Glass, de M. Night Shyamalan, Dumbo, de Tim Burton, y The Rise of Skywalker, de J.J. Abrams.
1. Los Japón, de Álvaro Díaz Lorenzo.
Y sí, señores, 4 años después Dani Rovira vuelve al número 1 con otra comedia rancia y sin gracia que funcionó bien en taquilla, por si Ahora o Nunca y Superlópez no fueran suficientes, una comedia en la que a su familia los eligen EMPERADORES DE JAPÓN. Producida por A3Media, "cultura europea", en una peli tan inofensiva y ridícula que no hace gracia y tira de chistes muy vulgares para intentar algo, como un japonés que se llama "Xoxito", o María León diciendo "me la agarras con la mano". Si es que el tema es que la premisa es estúpida, la película es aburrida, no hace gracia, Dani Rovira vuelve a dar Asco, y encima pretende ir de defensa de la multiculturalidad y de feminista cuando es una enorme montaña de mierda .No hablemos de las subtramas ni de la escena post-crédito porque si no ya lloramos de verdad.(imagen.de.Jeff.Goldblum.mirando.mierda.en.Jurassic.Park.jpeg).Por culpa de estas españoladas hay gente que tiene prejuicios contra el cine español, y viendo otro tipo de cine, como Los Días Que Vendrán que no llegan a casi ninguna sala, mientras que estas bazofias llegan a absolutamente todas me entristece, pero bueno. Qué se le va a hacer. Déjalo ya Dani, por favor...
sábado, 4 de enero de 2020
Mejores Películas de 2019 (2ª parte)
5. Historia de un Matrimonio, de Noah Baumbach

Dios, cómo gozé esta película, la verdad, Rian Johnson ha conseguido hacer una historia homenaje a Agatha Christie, siendo inteligente, mordaz y socarrona en muchos diálogos (¿Y QUÉ ERA LO QUE ESCUCHABA EL JOVEN NAZI MIENTRAS SE MASTURBABA EN EL BAÑO?), y donde el reparto eleva muchísimo la película. Un señor forrado se muere y se ven cómo todos sus familiares despreciables van reluciendo sus mierdas y sus tejemanejes al puro estilo cluedo.
Vale, puede que no sea objetivo, pero Toy Story 4 me encató. Toy Story 4 es inferior a la tercera, vayamos con la verdad por delante, es así, y el cierre es bueno, pero no tan redondo como la despedida de Andy. Pero aun así Pixar es capaz de sacarle jugo al personaje de Woody y a Bo Peep, cuya escena inicial sencillamente es maravillosa (qué decir de la animación de Pixar, se siguen superando en cada película) y aunque la verdad es que se descuida mucho a los secundarios clasicos como Jessie y compañia, e incluso a Buzz, el mayor pero de la peli. Pero todo el tema de Woody, Forky, y su evolución es más que interesante, y son capaces de seguir transmitiendo, la verdad. Incluso la evolución de la villana Gabby Gabby es interesante, la verdad, y los secundarios de peluche son realmente graciosos, fuera de coñas, Toy Story 4 es muy muy divertida. Y aunque me guste mucho Pixar debe dejarlo ya aquí y dedicarse a pelis originales en una década que ha quizás estaba abusando de las secuelas.
Sí, se estreno en Enero del año pasado, pero esta película tenía que estar aquí. La mejor película de Lanthimos es irónicamente la película más accesible, donde es cierto que quizás no se le va tanto la pinza, pero aun así tiene carta blanca para poner diálogos super ácidos y jugar con la cámara todo lo que le da la gana. Tiene una historia sencilla, pero mordaz y entretenida. Es muy interesante ver los entresijos de una reina pusilánime genialmente interpretada por Olivia Coldman, Oscar mericidísimo, la verdad (Y también está genial como secundaria en Fleabag, una de las series del año, miradla también). También es un festival de la interpretación con una Emma Stone que mejora con los años, y con Rachel Weisz, que vuelve a la primera línea después de unos años desaparecida. La Favorita no es una película para todo el mundo, pero para mí tiene algo especial que la diferencia de otras películas.
Parásitos es una película que gana muchísimo con el segundo visionado, la verdad, pero que aun así no deja indiferente en ningún momento, y que cuenta una historia original, con una crítica brutal a las desigualdades sociales. Tenemos a una familia pobre cuyo destino se ve entrelazado con el de una familia rica y a pesar de la crítica, no usa clichés de ricos capullos y pobres humildes, sino que intenta dar personalidades grises a ambas familias.Es cine de autor diferente, alejado de pretenciosidades, que cualquier persona debería disfrutar y se alegro mucho de que haya funcionado bien en la taquilla española gracias al boca-oreja, y se agradece que las distribuidoras las traigan. Los actores son fenomenales, los diálogos son cojonudos, y está fenomenalmente dirigida, la verdad. Si queréis ver una película diferente y original, ved Parásitos.
Si creéis que me he dejado alguna película, no dudéis en comentarlo.
martes, 31 de diciembre de 2019
Mejores Películas de 2019 (1ª parte)
10. Vengadores Endgame, de Anthony Russo y Joe Russo.

No suelo ser fan de los remakes, y menos de una 4ª o 5ª versión, pero la verdad es que esta versión de Greta Gerwig cumple con el requisito principa que se le debería exigir a un remake: ofrecer algo nuevo u otro punto de vista. Gerwig juega con los planos temporales remarcando los saltos con los filtros y se acerca de otra manera a los personajes sin dejar de ser fiel a la novela de Alcott, y funciona. Además de una buena adaptación de una buena novela, la película sobresale muchísimo por su fantástico cast. Saoirse Ronan sencillamente deslumbre con su interpretación de Jo March, el personaje rebelde e inconformista más interesante de la novela, pero además se le da mucho más desarrollo al resto de hermanas, como al personaje de Amy, también fenomenalmente interpretado por Florence Pugh. Y qué vamos a decir de Chalamet... La partitutra de Alexandre Desplat, aunque en algún momento llegue a ser machacona también resulta reseñable. En fin, Mujercitas es una buena película que deja muy buen sabor de boca, así que id a verla, que todavía está en carteleras.
Klaus es una de las mejores películas de animación del año, y posiblemente la mejor película de animación española junto a Arrugas, y también demuestra que es posible hacer cosas nuevas con la animación, con un 2D magnífico que coquetea con el 3D. Es una historia muy clásica, de un cartero que al principio es un niño bien malcriado, enviado a un pueblo donde el odio reina. Todo fluye de manera natural, la historia tiene encanto, la película es infantil pero no infantiloide, no tratando a los niños como idiotas, y lo más importante: Tiene corazón y mensaje, sin llegar a ser cursi y deja un poso importante. Todo para convertirse en un clásico navideño. Si tuviera que describir la película con una palabra sería: Es bonita.
Tarantino ha hecho en esta película lo que le ha dado la gana, tanto para bien como para mal, y es cierto que no es de sus mejores películas, pero me cuesta no disfrutar con esta historia sesentera de amor al cine, el homenaje al western, el cine dentro del cine, mezclándolo con la trama de la secta de Manson. Puede que se haga algo lenta si no te interesa recrearse en el tema del cine sesentero, pero aplaudo que Tarantino haya hecho lo que le haya dado la gana, sin hacer concesiones para que en la película "pasen cosas". Las interpretaciones son cojonudas, DiCaprio y Pitt se salen (la escena de la caravana y la del campamento "Hippie" son de 10), y Tarantino vuelve a reescribir la historia con un final de los que a él le gustan, apoteósico a la par que poético, si bien he de reconocer que el personaje de Sharon Tate es un poco McGuffin, pero da igual. Tarantino sigue en su línea y demuestra por qué no es un director más.
No puedo evitarlo, me gusta mucho Midsommar, y eso que el trabajo anterior de Ari Aster, Hereditary, no me gustó mucho la verdad. Midsommar bebe quizás demasiado del folk horror de El Hombre de Mimbre pero hay que rendirse a la ejecución de Aster, su dirección, sus planos, y como maneja una historia que ves venir en todo momento. Es una experiencia distinta en el cine, con todos los excesos de la película. Y sí, el hacer una película de terror a plena luz del día le da un toque diferente. Una joven atenazada por la tragedia se va con su novio a un festival pagano en Suecia y bueno... pasan cosas.Mis películas favoritas de 2021
Ya sé que llego tarde, que la gente está cansada de leer tops, y que ya nadie me lee por aquí, pero aun así... quiero compartir las película...
-
Este año voy a dividir esta entrada en 2 partes: una con el top del 6 al 10 y otra del 5 al 1, pues me gustaría escribir sobre más películas...
-
Hoy voy a hablar de un tema polémico. Hoy voy a hablar de sexo . Ahora que he captado vuestra atención voy a hablar de otro tema, la sexual...




















