viernes, 2 de octubre de 2015

¿Qué haces Hollywood?

Cualquiera que me conozca en  persona o lea mi Twitter sabe que me gusta el cine y me gusta quejarme de lo último que Hollywood hace. Porque Hollywood está desde hace tiempo con una gran crisis de ideas. Todos los años se suceden adaptaciones de libros (la mayoría no hacen justicia a los libros) secuelas, remakes innecesarios, spin offs,o reboots. Pero Ojo, no digo que todas estas películas sean malas y las sentencio, no que va (aunque una parte importante sí). Sin ir más lejos a mí me gustan mucho las películas de superhéroes y he ido a ver todas al cine, y aunque me guste, no por ello dejan de ser poco originales y reconozco que hay saturación en el género de superhéroes. Vamos a ver, que hicieron una peli de Ant-Man señores. Y una peli de Batman vs Superman no me transmite mucha confianza ... (aunque tampoco me lo transmitía El Caballero Oscuro, ni el Joker de Ledger,y es una de mis películas preferidas, y Heath estaba espectacular. Por ello le doy un voto de confianza a Batman vs Superman y al Joker de mi queridísimo Jared Leto)

Pero faltan pelis novedosas y originales, pelis que quieren hacer algo diferente y arriesgar, como It Follows, Ex Machina, Magical Girl o Del Revés, si no la mejor película del año (que puede que también lo sea) seguro que la más original. O por lo menos si se hace una secuela tardía que sea como Mad Max : Fury Road y no como Jurassic World o Indiana Jones 4. Y si se hace una adaptación, que sea fiel y que no se divida el episodio final como Sinsajo, Leal o Amanecer.
(Ya sabéis que a Harry Potter se lo perdono, cómo no se lo voy a perdonar ...) Porque tienen relleno innecesario y puro afán recaudatorio.


Y por último y no menos importante: Basta de destrozar clásicos o de hacer remakes. ¡Me enteré de que vana a hacer una secuela de Mary Poppins!¡¡De Mary Poppins!! Y las adaptaciones a carne y hueso de pelis de Disney también denotan falta de ideas (Aunque Cenicienta no estaba del todo mal, pero Maléfica era un Truño) Y la incógnita de como serán las adaptaciones de mangas como Death Note o grandes libros como El Nombre del Viento. Y adaptaciones de videojuegos, algunas evidentes como la de Assassin's Creed y otras no tanto como la de Ratchet And Clank.
En fin, deseo equivocarme y que las próximas películas sean buenas y diferentes.


Por lo menos seguro que las secuelas de Pixar lo serán. Como esa obra maestra que fue Toy Story 3
No olvidéis comentar... 




domingo, 23 de agosto de 2015

Populismo

Esto no es un panfleto político ni te invita a votar a un partido, simplemente es una serie de hechos que creo que todo ciudadano español debería conocer o saber antes de ir a las urnas en 3 meses, porque considero que es el hecho de votar no es una gilipollez ...
He experimentado y he visto cosas en mi corta vida, he experimentado la educación para la Ciudadanía en Inglés, he visto cómo se le recortaba el sueldo a los funcionarios (porque claro, los funcionarios son unos vagos y unos mantenidos, ¿verdad?), he estudiado cómo algunos privilegios se han mantenido, como en el Senado o el Congreso, y creo que esta entrada es muy necesaria.
Ayer y hoy el PP ha anunciado dos medidas: Primera reestructurar una parte de los presupuestos para que la clase política del Congreso viaje en clase turista en lugar de preferente, pues queridos amigos, todo diputado y senador tiene viajes ilimitados en tren y avión a escala nacional sin tener que justificarlos para nada. Hace unos meses se votó algo similar en el ayuntamiento de Barcelona a iniciativa del ayuntamiento y casi todos los partidos se negaron (incluyendo al PP). Pero eso NO LO VAIS A VER EN LAS NOTICIAS NI EN LOS PERIÓDICOS.

(Diego, eres un populista y un demagogo)

¿Y entonces esta medida por qué la realiza el PP ahora? Porque las elecciones están ahí al ladito. Hoy han anunciado que quieres despolitizar el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, etc. 
En Teoría según la Constitución el Poder Judicial es independiente de los otros dos. MENTIRA. Cualquier estudiante de derecho sabe que hay parte de esas instituciones elegida por las cámaras. PERO ESO TAMPOCO SALE EN LAS NOTICIAS. Y anuncian esta genial medida a apenas 3 meses de las elecciones. "Qué bueno es el PP, Si hace hasta que aumente el empleo (empleo de mierda, pero empleo)"

¿Por qué el gobierno no ha hecho esto antes? Ah, que los populistas son otros, ¿verdad? (Que no quita que puedan serlo o no los otros)
Eso se llama hipocresía e insultar al pueblo.
Se creen que somos gilipollas, y me da igual si lo hace un gobierno de derechas o izquierdas, esto es electoralismo puro y duro.
Basta.

domingo, 16 de agosto de 2015

Ciudades de Papel

Nombre Original: Paper Towns

Autor: John Green (El de Bajo La Misma Estrella)

Páginas: 362, tapa blanda

Editorial: Nube de Tinta

Precio: 24,95 €










Voy a hablar con uno de los libros que ahora más suenan, me lo leí en un par de días, ya que sale en una semana la película. Una película que me llama, más que nada por cómo adaptarán este libro, que ya es bastante ... particular. Y de la que hablaré después de hablar del libro. 
John Green me gusta porque intenta escribir cosas diferentes y alejarse de lo ya escrito y de los clichés y estereotipos, como ya vimos en la archiconocidísima (sí, he utilizado el prefijo archi porque sí) Bajo La Misma Estrella . Aquí cuneta la historia particular de un chico, Quentin que tiene un amor platónico en su vecina, Margo Roth Spiegelman, y después de estar 9 años sin hablarse, unas semanas antes del fin del instituto ella entra por su ventana... 
El desarrollo a partir de ahí es completamente impredecible, y se convierte en una mezcla de novela romántica, de misterio e incluso una especie de road-movie. Por una parte la trama me gusta porque no había leído antes un relato así, pero por otra parte no entiendo la intención de Green con este libro, qué sacar de él, si vivir el momento, el Carpe Diem, si alejarse de lo establecido o simplemente decirnos que a veces los amores platónicos son eso, platónicos sin más. Y además hay muchos sucesos y actos totalmente inverosímiles (hablo en Spoiler) Y el personaje de Margo me parece en excesivo poco realista y demasiado idílico, e incluso inmaduro. Tampoco ayuda el hecho de que  te tires 9 años sin hablar con Q y de repente le llames un día por una especie de mezcla de conveniencia y pena ...

Me gusta cómo está escrito y algunos personajes como los amigos de Q, tan típicos y que hemos visto mil veces en la vida real. Y aunque el final lo odie y me a la vez me deja con ganas. Y todos tenemos un pequeño Q friendzoneado en algún rincón.

3,5/5

Y de la peli, poco más que añadir. No hay muchos cambios respecto al libro, aunque alguno importante por es de esos que no molestan. Buena puesta en escena, buena fotografía y buenas canciones para la banda sonora. Cara aparece poco pero lo poco que aparece, se nota. Y quería destacar al actor que hace de Q, que para mí es lo más interesante de toda la peli. En todo momento se mantiene esa especie de sensación de falso indie, lo cual esta bien, se nota que no tiene nada que ver con Bajo La Misma Estrella y tampoco intenta ir más allá. 
eS cIerto Que lleGAdO Un moMenTo PuEDE sEr alGO TóPIca y/o AbURRida,pero no PoR EllO DejA de Ser UnA Buena  PelI JuVenIl, es DeCir, si EstáS fuEra De Esa FRanja PuedE quE no Te gusTE. 

6,5/10

lO MeJoR: Q, La múSicA, El FInal
Lo PeOr: Los FalLOS yA mENCIoNados EN EL libRo

 Y EsCRibO asÍ poRquE El OrdEN dE lAS mAYúscuLaS No EstÁ PredEtERmINaDO
y Si No pReGUNtA A mARGo ...


martes, 28 de julio de 2015

Música

Vuelvo a las críticas, después de unas cuantas reseñas para hablar de un tema del que aviso, es muy subjetivo, pero creo que es necesario y algo de verdad hay en lo que digo.
Primero, odio el reggaeton. A muerte. No puedo con las discotecas, pero entiendo que haya gente a la que le guste y vaya a estas a bailar este tipo de música. Lo respeto.
 (Aunque a mí me parezca que la música en castellano haya perdido mucho y que las letras de este tipo de canciones sean machistas y no dejen de ver a la las mujeres como objetos sexuales, pero eso ya lo sabíais. Y no voy a ser de esos que se creen mejores o más cultos por escuchar otro tipo de música y que dicen que todos los que escuchan reggaeton son gilipollas. No)

¿Que la gente quiere escuchar también esta "música" en su casa? Vale. Además viendo Spotify es algo que hace la mayoría (No me gusta pero lo acepto)
Lo que no respeto y acepto es la comercialización de esta música. Es un tipo de música en el que no hay NINGÚN AFÁN ARTÍSTICO O ALGUIEN INTENTANDO CREAR. No se piensa en el arte, se piensa en el dinero. Se crean canciones para vender pura y llanamente, pero ojo, no niego que casi toda música tenga algo de afán comercial, pero en este caso no hay espíritu musical. Y es algo que como músico me cuesta aceptar. 
Me jode ver a inútiles intentando "cantar" con la misma puta base de siempre, con las letras más banales, vulgares y machistas posibles, retocadas mil veces con autotune sin tener ni idea de música. Y sí, hablo de casos como el temazo influido por el pop neo-barroco danés de los 90 y cuya lírica deja a Becquer en calzoncillos, hablo de Pégate de Ylenia. Que una tía que no es cantante y es una buscavidas, y que se ha hecho famosa por realitys de mierda gane dinero me indigna. Pero la culpa principalmente no es de ella, es un mero títere estúpido.
La culpa es de los productores musicales que se prestan a financiar este tipo de proyectos, a gente que no es música ni cantantes ni son nada, cuando hay miles de músicos que esperan una oportunidad de darse a conocer y trabajan duro. Bravo por esos productores.
(PERO JODE MÁS VER QUE LA GENTE SIGUE EL ROLLO Y LA ESCUCHA. HOY PÉGATE ES N.14 EN SPOTIFY. BRAVO POR LA GENTE)
Sé que es algo muy subjetivo y probablemente no tenga razón y la gente solo quiera escuchar "esto" pa pasr el rato, pero no podía callármelo

Otra cosa aparte son las fantásticas letras de existazos como La Gozadera, Sígueme y te sigo, Él no te da, Fanática sensual o Bandida. Pero no hablaré de eso ahora.

Porque eso es otra historia y debería ser contada en otra ocasión

lunes, 29 de junio de 2015

Reseña: Jurassic World, de Colin Trevorrow

Nombre Original: Jurassic World

Año: 2015

Director: Colin Trevorrow

Guionistas (se han ganado a pulso el sueldo): Colin Trevorrow, Rick Jaffa, Amanda Silver, Derek Conolly

Música:  Michael Giacchino

Reparto: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Nick Robinson, Vincent D'Onofrio, Ty Simpkins, Omar Sy (El de Intocable), Irrfan Khan, etc..






Al lío. No podía dejar pasar el escribir una reseña, crítica, lo que sea de esta película. Si vienes de Twitter sabrás ya lo que pienso, pero aquí viene el porqué de que considere que el éxito de esta película es inmerecido.

Primero, hay que decir que Jurassic Park me gustó mucho, si bien no tanto como a aquellas personas que se debieron de quedar flipadas en los 90 cuando fueran al cine. Ese impacto se ha perdido en parte en Jurassic World. Algunos animatronix de la de los 90 me parecían más reales que todo el CGI de la nueva película. No voy a mentir, en el cine visualmente a pesar de esto es sencillamente espectacular y es genial ver el parque el Sr. Hammond quería contar y por fin volvemos a Isla Nublar. He de admitir que la peli es entretenidilla a ratos y es muy fácil de ver, de esas en las que no tienes que pensar nada, lo cual a veces funciona mejor como en el caso de Mad Max: Furia En La Carretera. Pero aquí no vemos NADA nuevo, original, ni novedoso. 



La película parece un remake que una secuela. Es cierto que es divertido ver los guiños a la película original, pero la trama es muy muy simple y muy predecible. Un dinousario más grande y más monstruoso que se escapa. Qué original Colin. Ay Colin, sabemos que emular a Spielberg es difícil y como director cumples, pero no hay intención de  ir más allá con tu dirección y el guión. (Algún mini SPOILER a partir de aquí)
Los niños son odiosos, y estaba deseando que se los comieran. Qué casualidad que fueran al parque justo cuando se lía parda y qué casualidad que su tía sea la dirigente que no puede prestarles atención por el trabajo (Espera, este personaje me suena de algo... No, seguro que no lo he visto nunca) y que sean ellos los que se desvían del recorrido. Y la historia de "amor" es vomitiva y super predecible. Eh la gente está muriendo a nuestro alrededor, vamos a besarnos o algo. O cuando se llevan a los niños al peligro de forma gratuita, o cuando se ríen después de estar a punto de morir. Y no hay quién se crea lo de los vecirraptores y el final, vale que es una peli, pero así no. Y no hablemos de la protagonista corriendo en tacones, por favor. Con un final digno de una peli de Serie C, no. (Fin de los mini-SPOILERS)




















Otra de las cosas que no me gustan nada es el product placement. ¿Se creen que somos gilipollas (con perdón)? A los 2 primeros minutos ya tenemos un buen rato de Beats, en primer plano, la publicidad de Samsung en toda la película, los coches de Mercedes, que se vean mucho los logotipos. En fin, más descarado que lo de Mail Boxes Etc en El Internado. Y es decir. 
Bueno, tantos Beats no, pero casi

Pero no fastidia tanto como el guión. Tanto no. Si ni siquiera Michael Giacchino se hace de notar
 Y ha sido un taquillazo.
Y van a haber más. Hollywood se queda sin ideas, y empieza uno a estar cansado de remakes y secuelas la verdad ...




LO MEJOR: Volver a escuchar el tema de John Williams, el espectáculo visual. La facilidad para verla, estos dos (el indio no), que tienen alguna caída muy buena




LO PEOR: EL GUIÓN, los personajes estereotipados, los clichés, la inverosimilitud, los fallos, el product placement, los p**** niños, los dinosaurios hablando entre ellos, el malo

4/10

PD: Como remake o cuarta parte MAD MAX le da 100 patadas.


jueves, 28 de mayo de 2015

Reseña: Dando la nota 1 y 2

Hoy voy a hablar de esta saga que empezó siendo poco conocida y con poco incidencia en taquilla, y que con su secuela logró tumbar a Mad Max 4 en todo el mundo. Hablaré tanto de la primera como de la secuela.


Primero, he de reconocer que sin ser una gran película  me lo pasé bien viendo la peli, no sé por qué, pero a veces uno lo que quiere es olvidarse de si una peli es buena o mala y simplemente pasar el rato. Esta es de esa clase de películas. 
En fin una chica llega a una universidad americana (OJO, americana, no española, que aquí no hay ferias de actividades, ni grupos de cantantes a capella ni nada de eso, ni fiestas en casas con piscinas con vasos rojos a lo Project X, eso no. Todavía espero una peli así a la española) y se apunta a un grupo a capella caído en desgracia que tiene que reinventarse.
Hasta ahí bien, pero el resto es muy, muy, muy, muy predecible.
No haré spoilers pero lo interesante de esta pelí es el "cómo", no el "qué". Hay muchos clichés de un montón de películas como los amoríos, las fiestas, la universidad, pero hay caídas buenas, como las de Amy La Gorda y la de la china. (Además de otras que no hacen gracia.)
Y no nos olvidemos de lo importante, las canciones y las coreografías. No me quejo, están muy bien, y la selección de canciones no me desagrada (Sia: bien, Pitbull: mal)
Es de esas pelis que hay que ver con los colegas y no buscarle más porque no lo hay.
Pero se pasa bien.

Lo mejor: Algunas canciones, Rebel Wilson, Anna Kendrick y algunas caídas
Lo peor: La previsibilidad de la historia y los clichés


6/10

Su secuela es sin duda peor, porque la sensación de novedad se pierde totalmente. En muchos momentos de la película parece que estás viendo un remake (el desafío anterior al campeonato) y se sustituyen los chascarrillos de la china por los de una mejicana (solo sueltan bobadas las dos, e incluso alguna de humor negro)

Poco hay que decir de la historia, porque es casi igual que la otra solo que aquí la intro es mucho más divertida y se incluye a un nuevo personaje, para introducir algo nuevo. Entretiene también mucho la peli, pero el problema es que no arriesga, no hay afán de hacer algo diferente, sigue exactamente las mismas fórmulas y eso le pasa factura. E incluso hay algunos momentos peores que en la primera, como cierta escena de Amy la Gorda que se parece peligrosamente más a High School Musical que a Glee (no la he visto, pero me hago una idea, si merece la pena verla decídmelo en los comentarios). Los clichés siguen
De todas formas funciona, y si te gustó la primera te gustará la segunda, pero no le pidas tampoco mucho más allá. La selección de canciones es más o menos similar a la primera, solo que Jessie J les compuso una canción que en español sería algo así como "porque tú me enciendes como una linterna"

SPOILER: Voy a sonar un poco incorrecto y puede que lo sea, pero que el chico estrella del grupo a capella quiera salir en serio con la más gorda me parece muy muy inverosímil.

Lo mejor: Rebel Wilson otra vez, y la escena post-créditos
Lo peor: lo mismo que la primera y la sensación de remake

5,5/10

domingo, 10 de mayo de 2015

Reseña: Los Vengadores, La Era de Ultrón

Título Original: The Avengers: Age of Ultron

Año: 2015

Director: Joss Whedon

Guión: Joss Whedon

Música: Bryan Tyler

Fotografía: Ben Davis

Reparto: Robert Downey Jr, Chris Evans, Chris Hermsworth, Mark Ruffalo, Jeremy Renner, Sacrlett Johansson, Samuel L Jackson, James Spader, Aaron Johnson, Elizabeth Olsen







Normalmente suelo hacer un resumen de las películas que mas me han gustado del año, pero me apetecía hablar de esta película, muy esperada y que seguramente reviente las taquillas.

Primero, Los Vengadores me encantó mucho más que cualquier película de Marvel. Vale, Las primeras de Spiderman estaban bien y la primera de Iron Man también, pero esta película, sin tener una historia brillantísima tenía algo. Esta segunda parte me ha gustado mucho y es endiabladamente entretenida ... pero le falta ese algo. No me pongo de parte del hype ni del contra-hype. Se disfruta mucho la película en el cine, cierto, pero también ocurre que a la trama le falta un poco de... no sé, digamos que le falta. Me fastidió también que plantaran a Los Vengadores de golpe y porrazo sin explicar cómo se volvían a reunir y cierta falta de importancia de cierto personaje femenino (un spin-off de ella hace falta ya), y si bien Ultrón tiene sus momentos y es un buen villano (muy bueno el doblaje, por cierto) la sombra de Loki es muy alargada ... aunque tampoco es como otros villanos cutres de la Marvel como el Lagarto del horrible reboot de Spiderman o los elfos oscuros de Thor 2. Otro detalle es que la banda sonora pasa desapercibida, a contrario de la primera película y todo hay que decirlo, la batalla final es sencillamente espectacular , pero no es como en Nueva York.



Pero por supuesto estos detalles no quitan las cosas buenas, que siguen siendo la mayoría. Los actores siguen bordándolo y es muy interesante ver la relación entre ellos (excepto la trama de la Viuda y Hulk, joder). Destacar el personaje de Ojo de Halcón,que tiene más presencia en esta película y se agradece y sobre todo a los gemelos Maximoff. Los personajes de Aaron Taylor Johnson y Elizabeth  Olsen me han gustado mucho, la verdad. Destacar también como Whedon abre la película con un impresionante plano secuencia y cómo sabe darle al fan de Marvel lo que quiere, con mucha espectacularidad, entretenimiento y los toques de humor. No hace falta decir que visualmente es impresionante.
 Resumiendo, puede que no sea tan buena como la primera, pero es una de las mejores películas de Marvel, (si te gustan la películas de superhéroes ya sabes lo que vas a ver, no esperes grandes 
mensajes y crítica social) y es muy disfrutable.

Lo mejor: Verlos a todos juntos, los gemelos, y que no caiga apenas el nivel de la primera
Lo peor: cierta pereza en la trama y un villano poco letal



7/10

Cualquier réplica es bienvenida ;)

miércoles, 22 de abril de 2015

Reseña: Todas las Hadas del Reino, de Laura García Gallego



Título: Todas las Hadas del Reino

Autora: Laura Gallego

Editorial: Montena

Páginas: 480

Encuadernación: Tapa Blanda

Año: 2015




Es la primera vez que hago una reseña de un libro, y no es casualidad que sea con este libro con el que empiece...
En fin, qué decir de Laura Gallego, una de las mejores (si no la mejor) escritoras de fantasía y novela juvenil contemporánea en castellano, escritora de muchos libros que me han acompañado en mi adolescencia. Aquí no defrauda y nos cuenta una historia de hadas, para nada infantil y que me sorprende por su originalidad, pues no tuve la sensación de estereotipos en los personajes y además estos cambian mucho a lo largo del libro. Me gusta cómo escribe Laura, su forma de describir el paisaje y a los personajes, y logra que en ningún momento se haga el libro pesado. Solo decir que me leí el libro en 2 días. Hay giros inesperados y un final sorprendente que  mucho no ha gustado, pero que a mí me encanta, porque no es el típico. Quizás no esté al nivel de Donde Los Árboles Cantan (novela que recomiendo profundamente) y sea más como El Libro de Los Portales.
Un libro francamente bonito.


Lo mejor: Su originalidad y los guiños a los cuentos clásicos y cómo te deja el final
Lo peor: prácticamente nada, pero siendo muy muy bueno no es de lo mejor de Laura.

                                           4/5

sábado, 18 de abril de 2015

Indiferencia, Yihadismo, Atentados, Ateísmo y Postureo

Llevo tiempo sin escribir, no sé si por pereza, falta de tiempo o porque no había buenos temas de los que escribir. Pero creo que este tema se merece una entrada.
En fin, todo el mundo hemos oído hablar del atentado de hace unos meses en Charle Hebdo, y hemos visto su repercusión mediática (de la cual yo no me quejo, es un asunto muy muy serio)
Y hace menos la repercusión por el vuelo Barcelona-Dusseldorf que el copiloto estrelló en los Alpes causando 150 y pico muertos, con su correspondiente repercusión en todos los medios. A mí no me molesta eso.
Lo que me molesta es que a estas muertes se les da mucha más repercusión. en la prensa en la televisión, en TODO, que a otras muertes que no suceden en Occidente. Sin ir más lejos a mí me impactó muchísimo el atentado en la Universidad de Kenia, con también 150 muertos, también por motivos religiosos, dejando ir a los musulmanes y aniquilando a los cristianos, y no tuvo ni la quinta parte de la repercusión y a los 3 días ningún  telediario mencionaba nada (a diferencia de lo que ocurre con los sucesos que menciono al prinicipio). Otro ejemplo flagrante es la muerte de 400 inmigrantes, 400 personas intentando llegar a Sicilia en una patera y de la que se habló un día y ya no se volvió a hablar más hace una semana y hoy otros 700 inmigrantes muertos...
¿Por qué?
Hemos llegado a tal punto que parece que si se mueren unos negros nos da totalmente igual y solo importa lo que sucede en Occidente. Y tristemente es verdad. Pensemos en Kenia, un país donde Boko Haram hace un año secuestró a más de 200 niñas de las que todavía no se sabe nada. Y ya no hay famosos haciendo hashtags y fotos de #BringOursGirls etc, etc.
Hay que denunciar la persecución de gente que por sus creencias es asesinada. Si ir más lejos ayer llegó una patera, y algunos de los inmigrantes acusaron a otros de arrojar por la borda a 12 personas por ser cristianas. Y no voy a ponerme en plan Front National diciendo que todos los musulmames quieren asesinarnos y tomar España en plan racista, no. Y me da igual que el atentado lo haga quien sea.
Y ya basta de gente que se cree mejor por ser creyente, y gente que se cree super inteligente y superior por ser atea, y lo va pregonando a los cuatro vientos.
Basta de todo eso.
Basta.



martes, 10 de febrero de 2015

Manipulación everywhere

Hacía tiempo ya que no escribía un crítica ... y ya tocaba. Y he hablado antes de este tema, pero se merece otra entrada.
Hoy es imposible encontrar información imparcial en televisión. Coged las principales cadenas y ved un telediario. Uno cada día. Lo acabo de hacer y no hay color. El orden de las noticias, dedicarle más tiempo a uno que a otra, o incluso llegar a manipular algunas noticias.
Comencemos por La Sexta, del grupo de ATres Media, siempre ha sido una cadena de izquierdas, solo hay que ver el telediario o El Intermedio. Se habla tooooodo el telediario de pobreza (no discuto, la pobreza, pero aquí las noticias se exageran al estilo amarillista, más por el morbo y  la crítica ala gobierno que por la gravedad en sí que conlleva la pobreza y los deshaucios). A pesar de esto tiene programas que intentan ser más parciales, o al menos esa es mi opinión como El Objetivo o Salvados. Y no olvidemos también dónde estaba Pablo Iglesias antes de fundar su partido ... En la Sexta Noche llevan al Marhuenda y al Inda, un par de gilipollas en mayúsculas de derechas, que parece que no saben que les siguen el juego diciendo barbaridades y que favorecen a Podemos. Se nota a qué partido favorecen.  No son representativos de la derecha de verdad (Ojo, la derecha de verdad no es el PP)
Mediaset? Tomaré una frase bastante clara de Twitter (Viendo Mediaset les pagáis las prostitutas a Berlusconi) Hay también cierto derechismo en los telediarios, pero qué se puede esperar de esta basura de Grupo Televisivo, que solo saca mierdas de verdad. En fin.


Luego está A3, una cadena de derechas descarada mostrando a Rajoy intentando arreglarlo todo y donde en un telediario se ataca a Podemos constantemente, así como al PSOE y donde la mención de la corrupción del PP es mínima. En un telediario se tiraron 5 minutos hablando de la corrupción de los sindicatos de Andalucía (lo que me parece estupendo) para luego mencionar de pasada los chanchullos de los Ayuntamientos en toda España (de esto hará un mes y pico) Solo hay que ver el vídeo.
Y luego Tve, donde sus propios trabajadores se quejan de la imparcialidad, y donde se ha formado la famos redacción paralela con periodistas de un medio tan neutral como Intereconomía. Su juego es intentar mencionar al mínimo las medidas de Rajoy o ponerlas como buenas, mostrando a "expertos" en el tema. Ponen las cagadas del PSOE , y de Podemos intentan no hablar. Además en la última gala de los Goya no dejaron Participar a Carlos Areces porque se negó a firmar un papel en el que se comprometía legalmente a seguir el guión establecido al presentar un premio, documento que no tuvo que firmar Pedro Almodóvar.

http://www.fotogramas.es/Noticias-cine/Carlos-Areces-Me-senti-como-el-nino-de-una-novela-de-Dickens

En fin, no defiendo a ningún partido político en esta entrada, sea de lo que sea. Yo sólo quiero una información contrastada, fiable, sin manipular y donde no se favorezca a ningún partido, aunque comprendo que es difícil, pero no una utopía.

(Y bueno, vale, le tengo mucha animadversión al PP. Pa qué lo voy a negar)
Comments are allowed

viernes, 30 de enero de 2015

Beyond: Two Souls

De veras que no sé quién me estará leyendo ahora mismo, pero da igual porque este juego se merece una entrada. De todas formas, si considero que The Last of Us era una jodida obra de arte, tanto por la jugabilidad como por la historia, y a cualquier jugador de shooter o jugador le iba a encantar, este juegotambién es genial pero por distintas razones. Olvídate de tener jugabilidad. Estes es un juego para los amantes de las buenas historias y por qué no, del cine.
Porque Beyond: Two Souls es algo más que un videojuego, y a una servidor le ha encantado la historia (por lo menos mi final me ha gustado mucho, entre los 20 finales distintos que tiene el juego) Primero, admiro mucho  Ellen Page, tanto por X-Men, como por Juno o por Origen y también a Willem Dafoe. El juego lo escribes mientras juegas y las decisiones que tomes cambian la historia, lo que me encanta. La historia me transmitió muchísimo y me enganchó mucho. La verdad es que es un juego más de contemplar y disfrutar que de jugar, pues la única pega que yo le pondría es que te limitas a moverte y a pulsar comandos de reacción con los botones, no voy a mentir. Por eso tiene tantas críticas de puristas del videojuego que odian la cinemática.Pero a mí me encanta decidir y la historia. Tú llevas el juego. Además el final, sea el que sea es brutal. (Me encantaría una segunda parte, como de TLOU)
En fin, una joyita que te hace pensar que algunos videojuegos pueden ser el octavo arte.

Mis películas favoritas de 2021

Ya sé que llego tarde, que la gente está cansada de leer tops, y que ya nadie me lee por aquí, pero aun así... quiero compartir las película...