lunes, 30 de junio de 2014

You Shut Me Down, But I Won't Fall

Hoy voy a hablar a raíz de ciertos sucesos que he visto ocurrir en los últimos días. Puede que me repita pero me da igual: Odio a la gente que se mete con otra a raíz de su apariencia física, a muerte. Sea por lo que sea. El ejemplo más claro es del neonazi que la emprendió a patadas contra una persona por ser china.
Pero no hace falta ir a un suceso conocido en redes sociales o en noticias, esto de lo que hablo sucede día a día, a todas horas. Ahora mismo miles de niños sufren Bullying en todo el mundo. ¿Por qué? "Mira a ese friki" "Mira al tío nuevo" o el que me da más rabia "Cállate gordo/a".
Y claro, mucha gente me dice que "gordo" no es un insulto, sino que describe una realidad, pero yo opino que la palabra ya de por sí tiene una connotación bastante negativa. No negaré que a todos nos entra la gente por la vista, como si queremos o como si no, pero si hay algo realmente despreciable es juzgar a alguien solo por su apariencia física. Y no, no voy a ser un hipócrita, yo también lo he hecho alguna vez y no estoy nada orgulloso de ello, pero incluso sin intención, también se puede hacer daño a la gente, sin que lo sepamos y mientras esta sufra en silencio. Luego están los imbéciles que a sabiendas te critican , con la única intención de hacerte daño, diciéndote que eres físicamente repugnante, repelente, asqueroso, etc ...
(IMPORTANTE: no confundir con los amigos de verdad, que son aquellos que no se limitan simplemente a decirte aquello que quieres oír, sino que aunque te digan algo que puede ser duro, lo hacen por tu bien, no para hacer daño, sino porque quieren lo mejor para ti, creo que sabéis a lo que me refiero ...)

Tarde o temprano siempre daremos con personas que quieran hacernos daño, hundirnos moralmente, ya sea por cuestiones de apariencia o de gustos personales, y no podemos evitarlo... Y os digo que lo mejor es ignorar a esa gente y luchar por lo que queremos, porque si entráramos en su juego, nos pondríamos a su nivel, y eso es simplemente inaceptable. Y en caso de verdadero maltrato psicológico (Bullying o de cualquier típo) hay que saber cómo salir del embrollo, en el Bullying por ejemplo hay que denunciar, aunque seamos francos, cuando somos pequeños (o no tan pequeños) a nadie le gusta ser el acusica.

Si os he hecho pensar, aunque solo sea a una persona, sobre algún caso en su vida, me siento satisfecho. Y ya sé que lo que he venido a decir lo habéis escuchado mil veces aunque nunca está de más recordarlo. y simplemente eso. No intentéis huir de las críticas por ser diferentes e intentar ser como todo el mundo. Sentíos orgullosos de lo que sois y cómo sois y no deprimiros por lo que hacen los demás.

Os invito a comentar, como siempre.


Un último mensaje, la autoestima no se mide en estar o no en una relación.
Lo peor es la autocompasión.

miércoles, 4 de junio de 2014

Tiannanmen, 1989

La imagen que está puesta al principio de mi blog, con la palabra "Reflexiones" encima, no está escogida por casualidad, y es una imagen potente, famosa y que para mí representa la lucha contra lo imposible.
Normalmente no pido esto, pero si leéis esta entrada os agradecería que llegara al mayor número de personas, pues creo que todo el mundo debería saber lo que ocurrió hoy hace 25 años en la capital de China, y recordarlo siempre.
¿Por dónde empezar? Hace hoy 25 años los estudiantes chinos salieron a las calles pidiendo más libertad, en un ambiente tenso, de manera pacífica, con sus reivindicaciones. 
No hace falta que cuente todo lo que ocurrió, que ya es bien conocido, pero aquella noche murió el mínimo atisbo de movimiento por la libertad y la democracia en China. ¿ Y cómo? Utilizando el Miedo. El ejército chino disparó contra el pueblo y contra los estudiantes, matando a aproximadamente más de 1000 estudiantes, las cifran varían. La cifra oficial del Gobierno Chino es de 243 personas y que fue por el bien de China, pero de todas formas el tema de la Primavera China allí está totalmente tapado.
Además también lo sé por propia experiencia. Conocí hace 2 años a un grupo de estudiantes chinos en Irlanda (de buena familia, por cierto) y se me ocurrió sacar el tema de Tiannanmen. No tenían ni idea de nada, ni de muertos ni de matanza ni de crimen, y además me dijeron que cómo me atrevía a criticar a su gobierno. Mi indignación despegó. La mayoría de gente de mi edad en China no sabe absolutamente NADA de estos asesinatos. 
Ya no hay casi movimiento en contra del Gobierno Chino, y los pocos activistas que se atreven a decir algo son encarcelados a la mínima en esta dictadura, que por cierto tiene mucho poder en España, pues me INDIGNA que España dependa totalmente de China, que controla la gran mayoría de nuestra deuda pública. Y que además esto causó la nueva e injusta Ley de Justicia Universal, pero esto es otra historia...

Por escribir esto y publicarlo en Internet, probablemente me encarcelarían allí y me vigilarían para siempre.
Allí el Internet está controlado y censurado, sin Google, y con toda la información de la Primavera China ocultada. Restricción de muchos derechos y violación de muchos de ellos, en un régimen totalitario, que solo me despierta asco, repugnancia y desprecio.
No veré nunca una China democrática o un monumento a los caídos en Tiannanmen.
Yo nunca me olvidaré de esto.
A ellos no les hubiese gustado.




lunes, 19 de mayo de 2014

¿Elecciones? Buah, ya no leo la entrada...

Ya sé que muchos estaréis hasta arriba (yo al menos, lo estoy) de las famosísimas elecciones que se celebran este domingo al Parlamento Europeo... y voy a ir a votar por primera vez. No sé cómo debería sentirme, pero gracias a la carrera estoy un poco más concienciado de cómo se organiza la política, pero ahora no os voy a soltar esos rollos. Desde las 00:00 h. de 2 semanas antes de las elecciones se nos bombardea por todos lados con propaganda electoral. Con pancartas de tela o plástico colocadas entre 2 postes con un simple " VOTA (Insertar partido aleatorio, normalmente solo de los 3 más importantes) ", con las tablas de maderas colocadas en algunos puntos de ciudades y pueblos en todo el país, con la publicidad mediática, pues en todos los telediarios se le dedica bastante tiempo a esta propaganda, mostrando a los candidatos, tanto como a Cañete (de este me abstengo de hacer comentarios) como de Elena Valenciano, y los demás.
 También se hace publicidad enviando propaganda electoral a TODOS los que van a votar. A mi casa han llegado 3 sobres del PP, del PSOE, De IU y de Coaliciò. Cada uno dirigido a mis padres y a mí (excepto los de UPyD, solo han mandado uno). Yo veo eso y me pregunto la cantidad de papel que se utiliza en las elecciones, y la cantidad de dinero que se van en estas elecciones porque, no seamos tontos, los partidos también se llevan un buen pellizco de subvenciones públicas. Otra cosa que me hace gracia es que las cartas del PP y del PSOE comienzan así:
"Estimado amigo"
...
Qué hipocresía... YO NO SOY VUESTRO AMIGO. Eso tenedlo claro. El otro día estaba estudiando Macroeconomía en mi cuarto (para un encanto de profesora, por cierto)(Uno de los motivos por los que llevo tanto tiempo sin escribir) cuando por la ventana sonó el himno del PP. Estuvo todo el día por todo el pueblo con la música. Imaginad cómo acabé.
He leído cosas por internet de que no hay que votar, de que Merkel va a mandar votes a quién votes, o de que hay que ir a votar aunque sea a votar nulo o a meter 2 rodajas de chorizo en el sobre de los candidatos.
No voy a pronunciarme politicamente, pero iré a votar, porque a ellos les favorecería si no votara. A esa gente que va a salir elegida, la mayoría del PP y del PSOE, les importamos una mierda, pues solo piensan en su propio bienestar y creedme cuando os digo que el sueño de todo político es llegar a ser Eurodiputado, yendo pocas veces al Parlamento Europeo, cobrando un sueldazo y viviendo como dioses en Bruselas.
Recuerdo cierto examen de selectividad en el que se mostraba un blog de un chaval descontento con su primera vez en las urnas.
Yo ya lo estoy mucho antes.




viernes, 18 de abril de 2014

Lobos, Extraterrestres y nazis

Después de lo del otro día, que me dejó un poco tocado, hoy haré una breve reseña de 3 libros y sus 3 adaptaciones al cine, bastante recientes. Me dejaron buen sabor de boca, si bien unas películas están muy por encima del resto.

El Lobo de Wall Street


Jordan Belfort es un broker, que hace surgir una pequeña empresa de corredores de Bolsa y la convierte en la más polémica y desmadrada de Wall Street, y hasta aquí puedo leer.
La película es una adaptación de la autobiografía de Jordan Belfort, lo cual no hace sino más sorprendente la película. La película me gustó mucho, a pesar de sus 3 horas, por la interpretación de DiCaprio, la crítica al mundo bursátil y ese mensaje de que el hombre siempre quiere más a toda costa. Sin querer, el protagonista te despierta un poco de admiración y asco al mismo tiempo, pues todo lo que se cuenta en el libro y la película es ... (no me sale un adjetivo). La película está bien rodada por Scorsese, se me hizo muy entretenida y no me aburrí. Además me tuve que reír mucho con algunas escenas, en las que había mucho desmadre, alcohol, sexo, más sexo, cuentas bancarias en Suiza, corrrupción, derroche de dinero, prostitutas everywhere, etc.
En resumen, merece la pena ver esta película, sin lugar a dudas.
Vendría a ser una mezcla de "Wall Street" y "Project X"
Ni se os ocurra ir a ver esta película al cine con vuestras madres, os lo digo por experiencia.
Ahora bien la película está mucho más adornada que el libro e incluso hay algunas mentiras directamente, aunque la final viene a ser lo mismo. Solo léete el libro si te gustó la película o te interesan más a fondo las estafas versátiles. Esta escena no tiene desperdicio (en inglés)

El Juego de Ender

Un niño es reclutado y enviado a una escuela espacial para prepararlo contra una invasión alienígena... No ne atraía mucho la premisa inicial de este libro, que tiene muchísimas secuelas e incluso spin-offs. Es un libro de ciencia-ficción, pero seamos claros: Es raro, raro, raro...         ¿La Peli? No está mal, los efectos especiales están bastante bien, en entrenamiento de Ender está muy desarrollado. Ahí está precisamente el problema, pues en el libro había una subtrama muy interesante acerca del comportamiento de sus hermanos en la Tierra (Uno de los cuales intenta gobernar el mundo desde una especie de blog (Yo todavía estoy lejos de eso.) El libro a veces aburre, más o menos como la película. Fue un fracaso en taquilla. Particularmente me parece una película correcta al libro, que refleja su espíritu y que tiene un gran mensaje y un gran final, aunque en la película no quede tan bien plasmado. La primera hora sería algo como "La Chaqueta Metálica" pero en chavales. Se la recomiendo a fans de Ciencia-Ficción, de Harrison Ford, de sagas juveniles o simplemente, si quieres una película corta para pasar el rato.

La Ladrona de Libros

Una novela que devoré hace 2 veranos en apenas 2 días, acerca de una niña que vive en un hogar de acogida con sus padres adoptivos en Alemania durante la II Guerra Mundial. La novela es muy buena, descriptiva, llama la atención, nos vuelve a concienciar del horror (esta vez ni desde el punto de vista de un pianista judío, ni de  un general nazi que quiere salvar judíos, ni de un niño alemán que juega con otro judío a través de una alambrada...) desde el punto de vista del pueblo alemán de a pie. Cómo era la vida, cómo la situación empeora, incluso si no llevas una cruz amarilla... además de la historia de amistad de nuestra protagonista y su mejor amigo. Se omiten algunos detalles interesantes del libro (¡Cómo no!)y la peli está bien, aunque a mi no me emociona y a todo el mundo sí, no me deja un buen sabor de boca. Si se hubiesen pulido ciertos detalles podría haber sido un auténtico peliculón, pero se queda en buena película. Ojo a la banda sonora del genial John Williams (Star Wars, Indiana Jones, La Lista de Schlinder, ET, Tiburón, Harry Potter, etc...)
Por último, tiene un narrador bastante curioso...

"Los humanos me acechan"













jueves, 3 de abril de 2014

Now I rest in Peace

Esta no será la entrada más profunda, ni la más útil, ni mi mejor entrada en este blog que decidí llamar La Madre de los Hijos de Ted. Ni tampoco la que más visitas reciba, pues es solo para aquellos que hayan visto la temporada final de Cómo Conocí A Vuestra Madre entera ( o que no hayan podido resistir la tentación y hayan visto los 2 últimos capítulos de la serie. Pero que puede que para mí sea la más importante y la más imprescindible, pues me planteo si le puse el nombre adecuado al blog. Aviso...
SPOILERS de HIMYM. (El que avisa no es traidor)

¿Por dónde empezar? Hay tanto que decir.
Primero, no me ha parecido un mal final horrible como decían muchos, comparándolo con el final de Perdidos, de Dexter o de, no quiera Dios, Los Serrano. Pero he de admitir que no es redondo, que se podría haber mucho mejor y que no deja el mejor sabor de boca, por varias razones.
Bah, resumo: Barney y Robyn rompen, La Madre muere y 6 años después Ted vuelve con Robyn


¿Mi opinión? Un final difícil que ha hecho llorar a unos cuantos ( a mí, no)  y que no ha gustado.
No es justo con el personaje de mi blog, no le hace justicia. Ya había escuchado por Internet esta teoría, pero me resistía a creerla. Es jodido, si... Pero es realista. Ted siempre ha querido a Robyn, en todas las temporadas a su manera. Un final sencillo habría sido huir con Robyn en el antepenúltimo capítulo, que ella se lo propone, pero entonces la madre no pintaría para nada. Ted no habría vuelto a por Robyn si Tracy ( o Dios ahora sí ) no hubiese muerto, eso está bien claro. Pero con tu mujer, con la madre de tus hijos muerta, 6 años solo y reconociendo a sus hijos toda la historia... Incluso su hija se lo dice: "Esta no es la historia de como conociste a Mamá, sino la historia cómo estás completamente enamorado de la tía Robyn". Es esa escena se pierde seriedad, pero me gusta el final con la trompa azul. 2 lecciones: La vida es dura y el amor verdadero no llega como en las películas de Disney (y otras) y es difícil encontrarlo y saber lo que se quiere.
Y otra: Se puede estar enamorado de dos personas a la vez. Sí, yo lo creo así. Ted debía estar con Robyn, que vemos que después de cortar con Barney se queda hecha polvo (magnífico el final de 9x23) y que corta el contacto. Y nos recuerda que crecemos, cambiamos y no todo puede ser como antes. Pero nunca es tarde.
En cuanto a Lily y Marshall, su final está bastante claro, felicidad con 3 hijos y con Marshall ejerciendo de lo que él quiere, pocas sorpresas.
En cuanto a Barney, mi segundo personaje favorito (porque soy un Ted, siempre he sido un Ted, a quién voy a engañar) el final no es malo, pero... él se merecía estar con Robyn, después de todo lo que pasa. No conocemos a la madre de su hija ni nada, pero esa última escena con su hija es bonita. Por fin sienta la cabeza. ( Echaré de menos el Libro de Juego )
En fin, he pasado 7 años de mi vida con esta serie, que me encanta, y la voy a echar de menos.
 Es mi serie, es mi sitcom favorita.
Puede que dentro de 20 años me siente con las madre de mis hijos y les ponga esta serie. Sería legendario





domingo, 23 de marzo de 2014

Anda lo que han dicho hoy en las noticias...

Puede que no haya tanta manipulación en la información de los medios de comunicación si la comparamos con otros países... o puede que sí.
He visto numerosas reacciones a cómo se ha informado de las "Marchas de la Dignidad" ( obviando las declaraciones de cierto personajillo del PP que los llegaba a comparar con los neonazis griegos) y veo cómo intentan manipular nuestra forma de ver estos sucesos, dependiendo también de la ideología de las cadenas y de los periódicos, pues, no nos engañemos, todas tiene cierta ideología, algunas más o menos claras. TVE menciona estas marchas en apenas 5 minutos y se hace mucho hincapié en los disturbios y en mencionar la presencia de la extrema izquierda. La Sexta comenta que el pueblo sale a las calles y le dedican casi todo el telediario (Yo no me pongo de parte de nadie, simplemente muestro hechos).
Otro caso que me hace gracia, el de la prensa. La Razón titula "22-M: violento asalto de la izquierda radical a Madrid" "Los ultraizquierdistas arrasan Colón en un violento ataque contra los Antidisturbios"

  http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/5915675/espana/22-m-violento-asalto-de-la-izquierda-radical-a-madrid#Ttt1OAgpnNfHFlEW

Y por otro lado tenemos El País, que titula "La Marcha de La dignidad toma el centro de madrid con miles de personas" (para mí, claramente con mucha más objetividad)

http://politica.elpais.com/politica/2014/03/22/actualidad/1395521928_044887.html

Son las primeras noticias que aparecen y producen un distinto efecto, existe muchísima diferencia. En mi opinión siempre hay cafres en las manifestaciones que la lían, y que luego sirven de justificación de "Qué malos que son los manifestantes..."
Conciencia Crítica, es lo que pido. No dejarnos llevar por todo lo que nos cuentan, investigar ( "inveztigar, dirían algunos compañeros míos ) y buscar la objetividad al margen de nuestras opiniones, eso es otro tema.
¿ Tendrán alguna repercusión estas manifestaciones?
Un servidor echa de menos e espíritu del 15-M, muy diferente del de ayer...



viernes, 21 de febrero de 2014

Moar reseñas de libros

Hablaré un poco de los últimos 3 libros que me he leído: un clásico y dos libros juveniles que van a adaptarse próximamente al cine. Pronto haré una entrada sobre una siniestra asociación que creo que gobierna secretamente mi pueblo y sobre Ucrania.

Cien años de Soledad, de Gabriel García Márquez

En teoría considerado como una de las obras maestras de la literatura latino americana. Para mí no lo fue. Obre típica del Realismo Mágico, para mí está bastante por debajo de buenos libros del mismo estilo como "La casa de los espíritus" de Isabel Allende o "La Ciudad y los Perros" de Mario Vargas Llosa. Una saga familiar en una aldea de la Amazonia (Macondo) donde se narran los sucesos ocurridos generación tras generación durante cien años...
Se me hizo aburrida, muy larga, demasiado descriptiva y me hice un verdadero lío de personajes, pues muchos se mueren otros desaparecen y aparecen y varias generaciones conviven a la vez, algunos personajes con casi el mismo nombre.
Me daba pereza leerlo y acabarlo, y las apariciones de la magia no me llamaron mucho la atención, aunque eso sí, algunos pasajes están muy logrados y el final es muy bueno. Tiene un punto surrealista.
Todo el mundo diciendo: "Es una Obra Maestra!!!"
Para nada, otro peñazo de literatura de "clásicos".
Para que os hagáis una idea de la confusión de personajes, Google está lleno de estos...


Bajo la misma estrella, de John Green.


El libro del que muchos han hablado y del que dicen que han llorado todo el mundo, es más, he leído comentarios en plan : "Si no has llorado con este libro no tienes sentimientos". Pues no me hizo llorar.
Cuenta la historia de dos adolescentes con cáncer, cualquiera cosa más que diga es Spoilear... Me gusta la forma de la que aborda la enfermedad del cáncer, sin miramientos e incluso con algún chiste de humor negro y cómo reacciona la gente ante la gente enferma.
La historia de amor... en fin, ella se fija en él principalmente porque está buenorro y el porqué él se fija en ella... no espera, eso sería otro Spoiler. Cierto que no es un mal libro y se lee muy rápido (yo en un día) pero el final es algo predecible ( SON ADOLESCENTES CON CÁNCER, ¿QUÉ QUERÉIS? ) Algunos pasajes me llegaron y algunas ideas relativas a la muerte también, pero me esperaba mucho más. Además la subtrama de cierto escritor ahí no pega ni con cola y en algunos fragmentos llega a ser casi ridícula. Es un libro juvenil, para todos aquellos a quienes les gusten las historias románticas y realistas...
Veremos como es adaptada al cine ese verano, aunque no sé yo...

Divergente, de Verónica Roth

Otro libro del que esperaba más... Otra distopía, pero en esta no eres de un Distrito por nacer en él, sino que la sociedad se divide en facciones según sea tu forma de ser (Aquí no hay Sombrero Seleccionador, tú decides la facción ). El comienzo era prometedor y me enganchó pero conforme avanzaba no me acababa de convencer, me recordó en algunos pasajes del adiestramiento de Beatrice a El Juego De Ender. No me pareció ese gran libro del que todo el mundo hablaba, aunque tampoco es un mal libro, me leí también la segunda parte y tengo curiosidad por ver cómo acaba porque el final del segundo es sorprendente.La historia de amor también se ve venir a lo lejos (¿POR QUÉ NO ME CREO NINGUNA HISTORIA DE AMOR?) Se lo recomiendo a fans de Los Juegos Del Hambre, El Juego de Ender y La Quinta Ola.
La actriz protagonista de la peli que van a sacar será también protagonista de Bajo La Misma Estrella. Más novelas juveniles adaptadas al cine...
 Os dejo un pequeño vídeo de Los Simpsons que homenajea al cine:




lunes, 3 de febrero de 2014

Insertar Nombre de Entrada

Estoy harto. Creía que después de acabar los exámenes hallaría un poquito de felicidad, por haber acabado de estudiar y satisfecho con el trabajo. Pero veo que la rutina sigue y sigue. No encuentro muchas cosas que me motiven. Porque todo sigue igual. Pero al cabo de un rato ese pensamiento descrito de desvanece,veo cosas que me motivan, observo el mundo a mi alrededor y ocurren dos cosas: Primera, que me asquea que en el país que vivimos, nuestros "representantes" se preocupen más por el beneficio propio que el beneficio de el pueblo, o de la nación (no de España, que si no, me llamáis facha). Les importamos una mierda. Segundo: Doy gracias por no haber nacido y vivido en un país tercermundista, no soy tan imbécil, mis problemas no son nada comparados con los de mucha gente de mi edad en estos países subdesarrollados (eufemismo utilizado para quitarle hierro al asunto) y me doy cuenta de que solo quiero avanzar un poquito más en mi pirámide de Maslow, como hacemos la mayoría.
Y me doy cuenta de que es muy fácil criticar y quejarse. Lo hace la gente todos los días. qué más da... Pero hay que actuar, no vale quedarse sentado sin hacer nada y quejarse por la LOMCE, por la reforma de la Ley del Aborto o por la corrupción ( Creo que los crímenes en corrupción política son solo la punta del iceberg ). En mi anterior entrada me alegré por los hechos acontecidos en Gamonal, y creo que llegará un momento en que la gente se cansará por fin del bipartidismo garantizado por la Ley d'Hondt aquí en España. No digo una revolución a las malas, utilizando la violencia (aunque hay gente que cree que solo las cosas cambiarán a las malas, me niego a pensar así. al menos todavía ) Pero... ¿Y si lo de Gamonal se extendiese?
¿Y si todo fuese convocado  con autonomía total, sin partidos en la oposición oportunistas y sindicatos que se quejan de los gilipollas que gobiernan sin ofrecer una alternativa real y válida? Yo no me decanto por ninguno de los dos partidos políticos mayoritarios y ante la primera vez que votaré por las Elecciones Europeas, siento ASCO más que nada.
Al final me desvié un poco del tema inicias pero me da igual.
¿Y cuál es vuestra opinión?


sábado, 25 de enero de 2014

Gamonal

Hablaré de un tema que ha estado removiendo al país desde hace unos cuantos días. Antes de nada, comentar que he estado bastante tiempo sin escribir, debido a los exámenes y a la desgana, pero al saber que a cierta persona le interesan mis entradas y las lee con interés, he decidido volver a escribir. Antes de nada un saludo para esa persona.

No creo que haga falta que me explaye mucho contando lo que pasó hace un par de semanas en el barrio de Gamonal. en Burgos. El ayuntamiento quería hacer una obra, un bulevar, eliminado plazas de aparcamiento "compensadas " con plazas de parking, cuyo precio para los vecinos rondaría los 20.000 €. Comenzaron las obras, el barrio no lo toleró y se manifestó. Finalmente el PP de Burgos decidió paralizar las obras, no sin antes haberse resistido todo lo posible.

Se puede sacar una valiosa lección de lo ocurrido. NUNCA hay que darse por vencido, aunque  nuestras reivindicaciones sean utópicas y sean justas, hay que luchar por  ello, como han hecho este grupo de vecinos. También mencionar el asco que me dan esos radicales imbéciles que aprovechan cualquier manifestación para quemar contenedores y liarla, sin nada que ver con las reivindicaciones. (Luego estos individuos protagonizan las primeras páginas de La Razón, qué casualidad.).

Qué casualidad que el PP de Burgos haya contratado las últimas obras en los últimos años con la misma empresa que ahora iba a realizar el bulevar, qué casualidad que un ayuntamiento en déficit decida gastar 8 millones de Euros en una obra innecesaria, cuyo presupuesto podría reinvertirse en otros gastos más aprovechables. Es  difícil hacer cosas, pero no siempre lo más fácil es lo peor.
Pensad un rato en la cantidad de economía sumergida y chanchullos políticos de los que no nos enteramos (ni nos enteraremos) como la movida de Neymar que hizo dimitir a Sandro Rosell como presidente del barça. Se nos cuenta lo que se quiere que se sepa, y por eso desaconsejo ver los telediarios de ciertas cadenas que manipulan la información a mansalva, o por lo menos ser críticos y no tragarse la información como si fuese cierta.

Pensad también que para millones de chinos eso que pasó en Tiannanmen en el 89 (la imagen de mi portada) no ha ocurrido jamás.
Os agradezco vuestras opiniones sobre este tema que a todos nos debería de interesar.



PD: Os aconsejo que veáis "La vida de Adèle", muy buena película...

martes, 14 de enero de 2014

Mis mejores películas de 2013

Hace un par de semanas os di mis peores películas estrenadas en 2013, y me parecía mal dejaros las malas sin poner las que más me han gustado de este año, que no ha sido muy bueno respecto a buenas películas, sean de autor o comerciales.

5. 12 años de esclavitud, de Steve McQueen.


Buena película estrenada hace poco tiempo, en Diciembre, sobre un hombre negro libre que es esclavizado en el S.XVIII. La película empieza bien con una escena curiosa que nos sitúa a mitad de la película. Buenas interpretaciones, buenas imágenes y buena historia, a pesar de que se vea el final a lo lejos. Es una película dura, con escenas muy fuertes y que no se corta un pelo en mostrar una larga escena de latigazos o una violación. Se ve muy bien el dilema entre vivir o sobrevivir, si merece la pena perder toda la dignidad y sufrir tanto dolor físico o directamente morir.
Michael Fassbender está realmente genial y llegas realmente a odiarle profundamente. No es cine para todos los públicos, ni es cine fácil, se trata de puro cine de autor, para hacerte pensar, no es cine para "pasarlo bien". Aquí estoy de acuerdo con las críticas.

¿Un pero? La Banda Sonora copia los acordes de la banda sonora de "Origen" (El compositor es el mismo y se ve que no tenía muchas ganas de pensar.)

4. Iron Man 3, de Shane Black


A muchos le parecerá una barbaridad que haya puesto aquí una película de Marvel, y además una secuela. Me da COMPLETAMENTE igual. Disfruté como un enano con esta película, mucho mejor que "Iron Man 2", bastante mala. El papel de Robert Downey Jr. es genial y vuelve a bordar el papel de superhéroe arrogante y chulo. Aparte de los efectos especiales (sin comentarios) sigue dando lo que promete: acción, humor y espectáculo. Olvidaos de cine de crítica social o para pensar, de eso aquí no hay nada. Es para pasarlo bien, puro cine comercial, justo lo opuesto a la peli de aquí arriba.
No va a ganar ningún Oscar, eso está muy claro, pero es lo mismo. Para mí es uno de los Blockbusters del año, mucho mejor película que "Guerra Mundial Z" o "Elysium".
Esta se la recomiendo a cualquiera que le guste el cine de acción o de superhéroes. El malo, interpretado por Ben Kingsley es genial y atentos a todos los detalles de la película.
Merece la pena.


3. En Llamas, de Francis Lawrence.


Y como la película anterior, cine comercial. Pues sí, me parece una de las mejores películas del año, sin miedo a decir que la primera película en comparación y en general, era una bazofia. Como dije antes mucho mejor que la mayoría de los blockbusters. Aquí ese miedo de la primera película a la crítica social y a la violencia desaparece, y cómo se nota el incremento de presupuesto. No creo que haga falta dejar sinopsis. Jennifer Lawrence lo vuelve a clavar, en una saga juvenil bien adaptada del libro, muy entretenida, que transmite en la primera hora lo importante que es manipular a las masas a través de los medios de comunicación.
Las escenas de la arena (es difícil no Spoilear) están muy logradas, los nuevos personajes aportan mucho más y la verdad, no esperaba tanto de esta secuela, ya que es difícil que las secuelas sean mejores que el original, pero aquí está. El único pero es pensar que hagan 2 películas del último libro (¿De qué me suena a mí eso?) , que además es el más flojito, por lo que no espero mucho de las películas restantes.
Una buena adaptación, al fin.
 Y que la suerte esté siempre de vuestra parte.

2. Las Ventajas de Ser Un Marginado, de Stephen Chbosky

Ya reivindiqué esta película en mi entrada de las mejores adaptaciones de novelas. Cine de autor, que desgraciadamente no llega a todo el mundo, cine que te hace sentir de verdad, que te hace conectar de verdad con los personajes.
Éramos 4 personas en toda la sala aquel día. En serio, con una buena distribución esta película podría haber sido, no un taquillazo, pero una película que no pasara indiferente por las salas.
Cuenta la vida de Charlie, después de que se suicide su mejor amigo, cuando se cruza con dos personas que la cambiarán su vida...
El escritor del libro dirige la película y la clava: Buenas interpretaciones por parte del trío protagonista, buena banda sonora, buen mensaje. Por ponerle un pero diría que puede ser un poco lenta a veces pero para nada aburrida. Un día veré esta película y me dará nostalgia de la época de mi juventud (huy, esa frase me ha quedado un poco exagerada).
En fin, recomiendo el libro y la película, sobre todo a aquellos que alguna vez se hayan sentidos marginados.
Somos Infinitos.

1. Django Desencadenado, de Quentin Tarantino


Pues sí, me parece la mejor película del 2013. Mezcla en cerca de tres horas acción. humor, crítica social, de esa manera que solo Tarantino puede, y que conste que no soy un defensor a rajatabla suyo. Malditos Bastardos me pareció floja, bastante floja, nada que ver con esta película.
Más cine de esclavitud, nada que ver con "12 años" que sigue la vida de Django desde que es liberado de su esclavitud.,
Mucha violencia, mucha sangre, mucho humor negro...
Qué queréis que os diga... me encanta. DiCaprio se marca un papel de cabrón inolvidable. La banda sonora es genial, todas las interpretaciones, las imágenes del paisaje de los campos de algodón, etc. Es un western al fin y al cabo, diferente de todos los demás, no sabría si decir si es cine comercial o de autor...
Da igual.
Dadle una oportunidad, pero una advertencia: solo para quién le guste este género. Si no, la odiaréis.


Y para acabar diré que "Gravity" está muy sobrevalorada a pesar de su potencia visual impresionante.
Describiré lo que espero de 2014 con un GIF.


domingo, 29 de diciembre de 2013

Las Peores películas estrenadas en 2013

Me ha enganchado esto de los rankings y ahora voy con las peores películas estrenadas en 2013. Ojo no he visto toda la cartelera, y voy a mencionar solo aquellas que por una u otra razón me parecieron bastante malas, o simplemente no cubrieron mis expectativas. Si alguien quisiera replicarme le invito a comentar, que no cuesta nada.

5. Los Miserables, de Tom Hooper


Vale, esta película fue estrenada 4 días antes del 2013, pero bueno.
Iba con las expectativas altísimas, pues había tocado la música con mi banda y me encantaba. Las melodías me las conocía de memoria.
El reparto prometía, todo parecía que iba a ser genial.
La película me defraudó mucho. ¿Por qué?
Porque no me transmitió el mínimo sentimiento, se me hizo muy pesada (a diferencia de otros musicales)y a ratos parece filmada con un pelín de desgana.
Eso sí, Anne Hathaway está espectacular en su interpretación.
Pero el final, ese final me mata, totalmente diferente del libro.
Además el contrapunto cómico de Helena Bonham Carter y Sacha Baron Cohen (yo prefiero decir Bellatrix Lestrange y Ali G) es patético, sencillamente patético.
En fin, a la mayoría de la gente le encanta esta película. A mí como película no me gusta.
Eso sí, la música es genial, no dejéis de escucharla


4. Spring Breakers, de Harmony Korine

No os voy a mentir, esta película de autor la vi por las críticas y por otros motivos que viendo el póster y el tráiler no hace falta especificar (You know what I mean).
Alabada por las críticas por Internet como " La plasmación de la degradación moral de la juventud" o "Lo mejor de Harmony Korine" a mí esta película me dejó frío, muy frío.
Se ve a la legua que lo que pretende es provocar, nada más.
Una historia simplona, aburrida, con buenas interpretaciones, eso sí, pero se trata de una película que cuando terminas de verla lo único que piensas es " WTF????"
Además no se sabe si quiere decir que las protas hacen bien o hacen mal, no se sabe la moral que quiere transmitir,  diferencia de "Project X" que engrandece a los fiesteros a pesar de las consecuencias (mucho mejor esta peli que esta, no es una maravilla pero es entretenida.)
Me quedo con una escena de esta película:



3. Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso.                                              
Esta película me sonaba a dejà-vu entera. Como adaptación cinematográfica de unos libros (muy olvidables, la verdad) está fatal, como película también es aburrida, con malas                     interpretaciones, y viéndose desde el principio que es una película para hacer dinero, intentando ser la nueva saga rentable.                 Por eso fue un fracaso en taquilla y se plantean no rodar secuelas. Jace juega a ser Edward Cullen todo el rato y el amigo pagafantas de la prota es muy odioso. Lo peor la escena final con el actor de Los Tudor (que vino a hacer caja) y el rollo del portal.                   Para que os hagáis una idea: La película de Hermosas Criaturas, que no es ninguna maravilla me dejó mucho mejor sabor de boca que esta película.

2. Elysium.
 El punto de idea inicial de esta pelícual ( el típico blockbuster de verano ) es bueno, he de admitirlo. Pero ese comienzo y final tan cursi y esa previsibilidad del guión me matan. Me atrajo al cine la crítica social que es lo mejor de la película.
No me creo a Damon con los hierros y ese arreglillo de guión para obligar al protagonista a ir a Elysium está cogido por los pelos.
Esos flashbacks del final, que se ven venir a lo lejos y el intento de satisfacer a todo el mundo matan la película. No sé que diablos pinta Jodie Foster en todo esto.
Me quedo con la idea inicial, los fantásticos efectos especiales y la crítica social que destila la película, porque el resto es bazofia.
Puede que a muchos les gustara la película, pero a mí nada.
Odio la ñoñería del guión, presente al principio y al final.





1. Guerra Mundial Z.
  WTF???? NO, EN SERIO WTF ....
No sé de que va esta peli, si es que se le puede llamar así y que no me vengan con que es una peli "sin pretensiones" cuando ha reventado la taquilla.
Hecha para el puro lucimiento de Pitt, parece que va por capítulos y centrada en su personaje, que no se muere ni a tiros. Mucho espectáculo y poca chicha con los zombis. Lo del tsunami no me sorprendió.
Nada de interés por el por qué de los zombis.
No miento, en una escena de la peli donde un zombi castañetea los dientes en teoría para causar terror al público, la gente en la sala nos reíamos de lo ridículo que quedaba. Y es que rídicula es el adjetivo para definir esta película.
Y esa escena final con la Voz de Brad Pitt en off ...

Va a ir a ver la secuela ( dirigida por J. Bayona, director de las películas que odié El Orfanato y Lo Imposible ) quién yo me sé.


Espero no tener que hacer esta lista en 2014 de verdad.               

                                                                                      
               


Mis películas favoritas de 2021

Ya sé que llego tarde, que la gente está cansada de leer tops, y que ya nadie me lee por aquí, pero aun así... quiero compartir las película...