Que conste que pongo pelis estrenadas en España este año o que datan de este año (Por eso películas como Your Name o Crudo salieron el año pasado).
10. Locas de Alegría, de Paolo Virzi
Esta película italiana no es que sea una obra maestra, pero sin duda es de las que más me han gustado de este 2017. Multipremiada en los Donatello, los Goya italianos, nos cuenta la historia de dos mujeres que acaban en un manicomio situado en la campiña italiana, el porqué y el cómo han llegado allí, y donde Beatrice, una mujer con complejo de condesa se interesa por una chica callada y marginal que llega al manicomio.
Lo que me gustó mucho de esta película es que me parece una acercamiento muy interesante, y cuanto menos original, a la gente que padece de efnfermedades mentales, y de que hasta qué punto una persona, dentro de su locura, tiene humanidad. A destacar sobretodo las fantásticas actuaciones de las dos protas, una Valeria Bruni que lo borda, y que realmente te hace reír.
Poco conocida esta película, pero merece darle una oportunidad, por lo original de la propuesta.
9. Una Voz Silenciosa, de Naoko Yamada
Aunque puede que no esté al nivel de Your Name, esta película de animación japonesa, es una bella historia de redención, una historia sencilla y puramente costumbrista, donde se nos cuenta la historia de una chica sorda que sufer bullying en la escuela, y de cómo uno de los chicos que la acosaba, cambia de actitud, e intenta cambiar las cosas.
La sinopsis tira para atrás, lo sé, pero además de que la animación y la música son exquisitas, no frivoliza en ningún momento con el tema del bullying, ni de la discapacidad, ni tampoco se pone excesivamente cursiloide como otras pelis. Lo toca de manera directa, pero ingeniosa, a través de varios personajes, no sólo los protas. Realmente no tiene nada especial, ni giros super dramáticos ni nada de ellos, pero como en la película anterior, en su sencillez radica su encanto. Se estrena muy tardíamente en salas este Marzo en España.
8. La La Land, de Damien Chazelle

7. La Llamada, de Javier Ambrossi y Javier Calvo

6. Detroit, de Kathryn Bigelow

Pero esta película me ha parecido mucho más sincera y mucho más interesante que el film bélico. Se nos cuentan los hechos ocurridos en un hotel durantes los graves disturbios de Detroit en Junio del 67. Y es que a pesar de que parezca "la típica película rodada para ganar premios", la película va mucho más allá a la hora de denunciar los terribles sucesos racistas que ocurrieron en ese hotel. El casting es sobresaliente, destacando sobretodo a un John Boyega, que a un servidor le gusta mucho más en este papel de guardia de seguridad metido en medio del embrollo, que de "basura rebelde" malgastado en una trama secundaria en cierta película de reciente estreno de Disney. (Sorry Not Sorry). Puede que Will Poulter esté un pelín sobreactuado, pero aparte de ello, no hay nada que sobre ni falte en esta película. La crítica al racismo policial, la brutalidad, el retrato de los disturbios, todo está magníficamente rodado y contado. Esta peli quiere cabrearte, y lo consigue, pero sin recurrir a sucios artificios. Es una lástima que pasara tan desapercibida.
PD: Otras pelis que me han gustado y no entran por los pelos por aquí: Baby Driver, Dunkerque (aunque sólo como experiencia audiovisual en el cine, Nolan me decepcionó), Múltiple, y Moonlight.
No hay comentarios:
Publicar un comentario