5. La Hoguera de las Vanidades, de Tom Wolfe
Esta es una larga novela, de 640 páginas en la que se hace una crítica despiadada de la vida neoyorkina a través de 3 señoros que relatan su vida en primera persona: Un ricachón broker burgués que se la pega a su mujer, un fiscal del Bronx que quiere zumbarse a una del jurado popular por todos los medios posibles, y un periodista muy desprovisto de ética. Vamos, unos desgraciados de primera, a veces simplones, a veces machistas como los que más, cuyas vidas se verán entrecruzadas por un grave suceso.
También se cuela una muy ácida crítica a la política en el proceso de elecciones locales, y la hipocresía de los candidatos, jugando con el apoyo de distintas personalidades a cambio de favores. Es cierto que no es una novela fácil, es (demasiado) descriptiva con todo, y que le podrían haber sobrado 100 páginas fácilmente, pero me fue inevitable rendirme a esta crítica a la hipocresía, al racismo, y a la lujuria estúpida de tíos que sólo piensan con los bajos.
Y sí, me leí esta novela por todas las referencias que hacen de ella en Los Simpsons y de su autor Tom Wolfe.
4. Patria, de Fernando Aramburu
3. Cementerio De Animales, de Stephen King
Me encanta Stephen King, sí, y este año me he leído varios libros suyos, como Cujo, o Salem's Lot, pero el que más me ha gustado de lejos es Cementerio de Animales. No llega a la complejidad de It, mi favorito, pero en la secillez de su historia, del horror que cuenta, radica su encanto, en ver cómo se va a liar parda, porque sabes que se va a liar parda. Nos presenta a un matrimonio que se muda a una nueva casa, situada cerca de un cementerio de animales, y el protagonista, un médico que trabaja en la universidad, se hace amigo de un vecino anciano que sabe más de lo que parece... No voy a contar más, pero King vuelve a demostrar que sabe crear una atmófera realmente espeluznante. No soy de pasar miedo con sus novelas, pero en esta me ha sabido transmitir perfectamente esa atmósfera y causarme una repugancia genial. Pasajes oscuros, y algunos fragmentos muy muy macabros. Y es que el tío escribe muy bien, y además muy rápido.
Esta novela va de los más bajos instintos, de las tentaciones, de adónde estaríamos dispuestos a llegar por una persona, y de que hay cosas con las que no se puede jugar. Si eres fan de King, es una novela imprescindible, y si no lo eres merece la pena leerlo, simplemente. Tiene uno de los mejores finales de Stephen King. Y de nuevo, hay curiosidad por el remake
2. El Laberinto de los Espíritus (El Cementerio de los Libros Olvidados 04) de Carlos Ruiz Zafón
He aquí el final de la saga del Cementerio de los Libros Olvidados, que comenzó con el ya mítico La Sombra del Viento, y que continuó con el bizarro El Juego del Ángel, y continuaría con El Prisionero del Cielo. Este último libro de 900 páginas viene a darle sentido al segundo libro y al tercero, que se siente más como una preparación del terreno de este. Tras los sucesos del último libro, en este, la protagonista pasa a ser Alicia, una agente de policía madrileña, que se verá envuelta en un escabroso caso, y se topará con Daniel y Fermín. Se nota que Carlos quería hacer algo distinto, y se pone un poco más policíaco, aunque por lo demás sigue describiendo de manera fantástica esa Barcelona de los años 60, sus claroscuros, ahondando en el pasado de Fermín, e incluso aclarando qué fue El Juego del Ángel. El nuevo personaje de Alicia es uno de los mejores construidos que he leído en mucho tiempo, y no la convierte en un mero pelele.
Aquí Carlos se recrea todo lo que puede, sobre todo en el final, larguísimo epílogo para cerrarlo todo, pero no hay en nigún momento sensación de relleno o de que sobran páginas. Carlos le pone cariño y corazón al cierre de la saga, y nos da el mejor libro de la saga desde el primero.
1. La Insoportable Levedad del Ser, de Milan Kundera
Esta y otras cuestiones hacen de este libro algo especial, de cómo trata las relaciones humanas y de cómo huye de cualquier convencionalismo novelero o de cualquier personaje arquetípico. Imprescindible.


No hay comentarios:
Publicar un comentario