sábado, 18 de abril de 2015

Indiferencia, Yihadismo, Atentados, Ateísmo y Postureo

Llevo tiempo sin escribir, no sé si por pereza, falta de tiempo o porque no había buenos temas de los que escribir. Pero creo que este tema se merece una entrada.
En fin, todo el mundo hemos oído hablar del atentado de hace unos meses en Charle Hebdo, y hemos visto su repercusión mediática (de la cual yo no me quejo, es un asunto muy muy serio)
Y hace menos la repercusión por el vuelo Barcelona-Dusseldorf que el copiloto estrelló en los Alpes causando 150 y pico muertos, con su correspondiente repercusión en todos los medios. A mí no me molesta eso.
Lo que me molesta es que a estas muertes se les da mucha más repercusión. en la prensa en la televisión, en TODO, que a otras muertes que no suceden en Occidente. Sin ir más lejos a mí me impactó muchísimo el atentado en la Universidad de Kenia, con también 150 muertos, también por motivos religiosos, dejando ir a los musulmanes y aniquilando a los cristianos, y no tuvo ni la quinta parte de la repercusión y a los 3 días ningún  telediario mencionaba nada (a diferencia de lo que ocurre con los sucesos que menciono al prinicipio). Otro ejemplo flagrante es la muerte de 400 inmigrantes, 400 personas intentando llegar a Sicilia en una patera y de la que se habló un día y ya no se volvió a hablar más hace una semana y hoy otros 700 inmigrantes muertos...
¿Por qué?
Hemos llegado a tal punto que parece que si se mueren unos negros nos da totalmente igual y solo importa lo que sucede en Occidente. Y tristemente es verdad. Pensemos en Kenia, un país donde Boko Haram hace un año secuestró a más de 200 niñas de las que todavía no se sabe nada. Y ya no hay famosos haciendo hashtags y fotos de #BringOursGirls etc, etc.
Hay que denunciar la persecución de gente que por sus creencias es asesinada. Si ir más lejos ayer llegó una patera, y algunos de los inmigrantes acusaron a otros de arrojar por la borda a 12 personas por ser cristianas. Y no voy a ponerme en plan Front National diciendo que todos los musulmames quieren asesinarnos y tomar España en plan racista, no. Y me da igual que el atentado lo haga quien sea.
Y ya basta de gente que se cree mejor por ser creyente, y gente que se cree super inteligente y superior por ser atea, y lo va pregonando a los cuatro vientos.
Basta de todo eso.
Basta.



martes, 10 de febrero de 2015

Manipulación everywhere

Hacía tiempo ya que no escribía un crítica ... y ya tocaba. Y he hablado antes de este tema, pero se merece otra entrada.
Hoy es imposible encontrar información imparcial en televisión. Coged las principales cadenas y ved un telediario. Uno cada día. Lo acabo de hacer y no hay color. El orden de las noticias, dedicarle más tiempo a uno que a otra, o incluso llegar a manipular algunas noticias.
Comencemos por La Sexta, del grupo de ATres Media, siempre ha sido una cadena de izquierdas, solo hay que ver el telediario o El Intermedio. Se habla tooooodo el telediario de pobreza (no discuto, la pobreza, pero aquí las noticias se exageran al estilo amarillista, más por el morbo y  la crítica ala gobierno que por la gravedad en sí que conlleva la pobreza y los deshaucios). A pesar de esto tiene programas que intentan ser más parciales, o al menos esa es mi opinión como El Objetivo o Salvados. Y no olvidemos también dónde estaba Pablo Iglesias antes de fundar su partido ... En la Sexta Noche llevan al Marhuenda y al Inda, un par de gilipollas en mayúsculas de derechas, que parece que no saben que les siguen el juego diciendo barbaridades y que favorecen a Podemos. Se nota a qué partido favorecen.  No son representativos de la derecha de verdad (Ojo, la derecha de verdad no es el PP)
Mediaset? Tomaré una frase bastante clara de Twitter (Viendo Mediaset les pagáis las prostitutas a Berlusconi) Hay también cierto derechismo en los telediarios, pero qué se puede esperar de esta basura de Grupo Televisivo, que solo saca mierdas de verdad. En fin.


Luego está A3, una cadena de derechas descarada mostrando a Rajoy intentando arreglarlo todo y donde en un telediario se ataca a Podemos constantemente, así como al PSOE y donde la mención de la corrupción del PP es mínima. En un telediario se tiraron 5 minutos hablando de la corrupción de los sindicatos de Andalucía (lo que me parece estupendo) para luego mencionar de pasada los chanchullos de los Ayuntamientos en toda España (de esto hará un mes y pico) Solo hay que ver el vídeo.
Y luego Tve, donde sus propios trabajadores se quejan de la imparcialidad, y donde se ha formado la famos redacción paralela con periodistas de un medio tan neutral como Intereconomía. Su juego es intentar mencionar al mínimo las medidas de Rajoy o ponerlas como buenas, mostrando a "expertos" en el tema. Ponen las cagadas del PSOE , y de Podemos intentan no hablar. Además en la última gala de los Goya no dejaron Participar a Carlos Areces porque se negó a firmar un papel en el que se comprometía legalmente a seguir el guión establecido al presentar un premio, documento que no tuvo que firmar Pedro Almodóvar.

http://www.fotogramas.es/Noticias-cine/Carlos-Areces-Me-senti-como-el-nino-de-una-novela-de-Dickens

En fin, no defiendo a ningún partido político en esta entrada, sea de lo que sea. Yo sólo quiero una información contrastada, fiable, sin manipular y donde no se favorezca a ningún partido, aunque comprendo que es difícil, pero no una utopía.

(Y bueno, vale, le tengo mucha animadversión al PP. Pa qué lo voy a negar)
Comments are allowed

viernes, 30 de enero de 2015

Beyond: Two Souls

De veras que no sé quién me estará leyendo ahora mismo, pero da igual porque este juego se merece una entrada. De todas formas, si considero que The Last of Us era una jodida obra de arte, tanto por la jugabilidad como por la historia, y a cualquier jugador de shooter o jugador le iba a encantar, este juegotambién es genial pero por distintas razones. Olvídate de tener jugabilidad. Estes es un juego para los amantes de las buenas historias y por qué no, del cine.
Porque Beyond: Two Souls es algo más que un videojuego, y a una servidor le ha encantado la historia (por lo menos mi final me ha gustado mucho, entre los 20 finales distintos que tiene el juego) Primero, admiro mucho  Ellen Page, tanto por X-Men, como por Juno o por Origen y también a Willem Dafoe. El juego lo escribes mientras juegas y las decisiones que tomes cambian la historia, lo que me encanta. La historia me transmitió muchísimo y me enganchó mucho. La verdad es que es un juego más de contemplar y disfrutar que de jugar, pues la única pega que yo le pondría es que te limitas a moverte y a pulsar comandos de reacción con los botones, no voy a mentir. Por eso tiene tantas críticas de puristas del videojuego que odian la cinemática.Pero a mí me encanta decidir y la historia. Tú llevas el juego. Además el final, sea el que sea es brutal. (Me encantaría una segunda parte, como de TLOU)
En fin, una joyita que te hace pensar que algunos videojuegos pueden ser el octavo arte.

lunes, 19 de enero de 2015

Mejores Lecturas de 2014

Adoro leer y si estás por aquí supongo que también. Otro año compaginando lecturas clásicas con libros contemporáneos, en fin ... Cada vez me cuesta más encontrar tiempo para leer, pero siempre logro encontrar un ratillo al día. Un clásico, un par de novelas juveniles y dos best-sellers. Aviso, pongo los libros con los que más he disfrutado (y he leído más rápido) no por "calidad literaria".Allá van, para vosotros lectores.

5. Jane Eyre, de Charlotte Brönte


El año pasado su hermana tuvo el honor de escribir el mejor libro: Cumbres Borrascosas,  y aunque este libro está bien, no es tan bueno como Cumbres Borrascosas, y la historia no me llegue tanto, tiene un gran mensaje para la mujer,  Jane decide lo que hacer con su vida, frente a todas las adversidades. Este es otro de los libros en los que más que la propia historia en sí, lo importante es la forma, comprender el contexto histórico y social del momento. La personalidad de Jane es rara, para nada siguiendo un estereotipo de ninguna forma, es una mujer que ha vivido una vida desgraciada, dura y que a pesar de la adversidad tiene ese carácter de seguir siempre adelante. La historia de amor es un poco previsible, vale, pero él tampoco es el típico hombre. No hay que olvidar mencionar las diferencias de clases que aquí se ven claramente con más claridad que en otro clásico que leí este año Orgullo y Prejuicio donde todos eran nobles y asalariados y la chica no tiene más preocupación que enamorarse de un tío que le parecía un imbécil. Jane es más que eso.
En fin el libro me transmite y aunque pueda ser un poco pesado a veces hay que leerlo. La película está bien.


4. El Corredor del Laberinto, de James Dashner.


No voy a hablar de la peli (pasable) sino de la trilogía en sí. Esto no tiene nada que ver con lo anterior claramente, esto es pura novela juvenil, mucho más sencilla de leer. Un chaval se despierta en un lugar llamado el Claro, rodeado por un laberinto gigante. Me llamó mucho el planteamiento inicial, ese no saber nada de nada al igual que Thomas e ir intentándolo descubrir el misterio a la vez que él. El planteamiento de este libro de ciencia-ficción me gustó mucho la verdad y me enganchó rápido (me leí los 3 libros en una semana). Cierto que hay algún personaje bastante típico, el matón, el justiciero, y el personaje de Thomas no es el más original de la historia (véase carácter de Harry Potter, Percy Jackson, o Sam, de la saga Olvidados) pero la historia es lo que más me atrae, y sobre todo lo que ocurre en el segundo y tercer libro ...
Ah, y no tiene una historia de amor empalagosa cursiloide (locual ODIO), es más, no sabría decir si hay amor, es como en LJDH, y eso es algo que también me gusta mucho, porque el personaje de Teresa es enigmático y genial a la vez (en el libro, en la película es la mujer florero). Los lectores de libros juveniles deberían leérselo. Muy entretenido.

3. Bajo la misma Estrella, de John Green.


Si estáis metidos en el mundillo de la lectura tenéis que haber oído hablar de este libro, y si no, puede que también. Anunciado y promocionado a bombo y platillo, la historia de una chica que tiene cáncer ...
Y bueno, el libro me gustó mucho. ¿Y es un topicazo? No. La historia de amor es predecible. Sí. ¿Se cuenta una historia simple adornada y bien contada? Sí. ¿Y consigue transmitir la sensación de impotencia y de cabreo de las personas que tienen cáncer? SÍ.
Se lee rapidísimo y yo me lo leí en un día, uno de los pocos libros con los que he llegado a esto. El escritor sabe lo que hace y quiere transmitir, quiere que nos pongamos en la piel de Hazel y August, quiere que los sintamos y quiere también hacernos sentir mal.
Y aunque hay partes muy sentimentalistas no tiene miedo de hacer ningún chiste de humor negro con el cáncer, o con un invidente.
Vale, me fastidia que ella se fije en él solo porque es guapo. y me fastidia que sea un amor tan platónico que es casi imposible de ver en la vida real, pero no puedo evitarlo, me encanta este libro.
PD: La adaptación no estaba nada mal, no mata el libro.

2. La verdad sobre el caso Harry Quebert, por Jöel Dicker

  Un libro que me sorprendió para bien y del que no voy a decir  nada de la sinopsis ... No sé si es un policíaco, un drama, un thriller... lo que sí que puedo decir es que es distinto a muchos libros que había leído antes. Alguna vez había visto el juego del "libro dentro del libro" pero nunca así.
Y la historia de amor me la puedo creer... Hay best-sellers que no merecen serlo como 50 Sombras De Grey y otros como este que sí lo merecen.
Además de la forma, un relato en saltos temporales que no te pierden (a diferencia de otros libros) con muchos personajes, (alguno estereotipado vale... pero en general no sabes por dónde va a salir cada personaje) con un escritor que busca ideas para su nuevo libro desesperadamente.
Poco más puedo decir sin desvelar nada. Leedlo sí o sí. Un libro que hace disfrutar es un buen libro, pese a quien le pese.





1. Perdida, de Gillian Flynn.


Esta novela tienes que leerla. En la carátula pone lo típico que pone en la portada de muchos libros, aquí pone "Nunca has leído nada igual" y vale, esta escritora va y lo consigue y cuando piensas cómo escribir algo novedoso cuando ya está todo escrito das con este libro (con adaptación genial ya mencionada en mi anterior entrada). Creo que el título ya lo dice todo de la sinopsis... Y es que cuenta una historia de amor odio, del matrimonio con sus pros y sus contras, de cómo se desgasta, de cómo surgen dudas... Y los saltos temporales son aquí también geniales, con muchas aclaraciones que no están en la película. Y como siempre ocurre la película es mejor que el libro. y además critica a ambos, tanto al sexo femenino como al masculino. Aquí no hay clichés ni estereotipos, esta novela es jodidamente original. Me dejó pensando casi un día entero y me lo leí en menos de una semana (¡Una hazaña en época de exámenes!).
Si no sabéis que leer o alguna vez me pedís una recomendación leed este libro. Es para mí la mejor lectura de 2014.

SPOILER. NO, EN SERIO, NO SIGAS LEYENDO SI NO LO HAS LEÍDO O NO HAS VISTO LA PELI.

¡HIJA DE PUTA!



jueves, 8 de enero de 2015

Mejores Películas de 2014

Me gustaría haber podido escribir antes, pero los exámenes de la Uni pasan factura... Este años ha sido diferente al anterior en lo que se refiere a cine. No me demoro que son 5 películas. No soy un crítico pagado, ni nada de eso, ni he podido ver TODO lo que hubiese querido, pero es lo que hay.

5. La Isla Mínima, de Alberto Rodríguez

Podría haber puesto cantidad de películas de EEUU en el 5º puesto, como El Gran Hotel Budapest, Dallas Buyers Club o incluso películas más comerciales, y parecerá raro poner una película española, pero es que es la mejor película española que he visto desde Celda 211. Ya había visto del mismo director Grupo 7 que me pareció normalilla, pero aquí se supera.
Además de la trama, que no voy a mentir, el planteamiento inicial no es lo más original y ocurrente del mundo, como ocurrirá en otra película de más abajo, pero está muy bien rodada, con una de las mejores fotografías que he visto en mucho tiempo, con unos actores que yo conocía por papeles cómicos, bordando estos papeles. También muy buena la ambientación histórica de la transición, la música, etc.
La verdad es que me sorprendió, y que las nominaciones a los Goya no son casualidad (se los llevará de calle). Una película de la que te acordarás y que cunado en un par de años la pongan en Antena 3, me sentaré a verla. La forma aquí es muy importante.
Y sí. vale, me recuerda a True Detective.



4. Her, de Spike Jonze

Una historia de amor muy atípica y una película nada corriente.
No esperéis ver algo como El Diario de Noa. Sólo diré una frase de la sinopsis. Joaquin Phoenix se compra un ordenador muy inteligente al que le pone voz Scarlett Johanson.
Lo que más me gusta es cómo se desarrolla la historia, la película transmite mucho y a mí me llegó ... Él está genial como marginado antisocial y te hace pensar en si en algún momento la tecnología podrá llegar a un novel tan ... casi humano (aunque sé de algunos que están "perdidamente enamorados" de su smartphone). La música aquí también es esencial, compuesta por Artics Monkeys, y la puesta en escena.
Hay que verla sin prejuicios, y no viéndola como si fuese:
"AHAHAH Mira qué imbécil y amargado que se lo monta con un ordenador, vaya pedazo de friki y vaya mierda de película" (sacado de un tweet)
Una película original, de verdadero amor (no de ese al estilo 3MSC) que se ven pocas veces y que no es ni un remake, ni una secuela, ni un Reboot ni está sacada de una serie ni un libro.

3. Perdida, de David Fincher.

Una buena película sacada de un muy buen libro, rodada por un director que sabe lo que hace que hace, como ya demostró con peliculones como Se7en  u obras tan inclasificables como El Club De La Lucha. No es casualidad. Películón este de los gordos, que te da que pensar y mucho sobre el matrimonio, sobre esta relación entre él y ella, tildada por muchos de misógina. Ni caso. Los actores lo bordan, sobre todo Rosamund Pike, quien debería llevarse el Oscar, y a Neil Patrick Harris, con su primer papel serio en el cine, aunque para qué nos vamos a engañar, para mí siempre será Barnie.

Una historia con un principio tópico con muchos giros y contada de forma distinta, con una gran ambientación, hablando del desgaste de las emociones humanas, del hastío, de la manipulación de los medios de comunicación, de los prejuicios, de las relaciones familiares y de gymkanas.
Hay que verla sí o sí, y no deja indiferente, y nada previsible.



2. El Lobo de Wall Street, de Martin Scorsese.

Me lo he pasado como un auténtico niño las dos veces que he visto está película de 3 horas que no se hace pesada. Me lo he pasado muy bien, y  me ha hecho leer la autobiografía de Jordan Belfort. Y es que uno no pude dejar de admirarle en algunos momentos de la película aunque sea un Hijo de la Gran Puta. He visto Dallas Buyers Club  y ni Matthew ni leches: el Oscar debía ser para Leonardo DiCaprio. No sé que tiene esta película. Muchos dicen que es una mierda, que si es amoral, hedonista .... blá, blá, blá. Martin Scorsese hece lo que le da la gana y yo se lo agradezco. Ha conseguido que un actor de películas chorra como Jonah Hill lo borde y haga reír, porque este biopic es una comedia al fin y al cabo. La Duquesa (Margot Robbie) ... bueno ya me entenderéis. Sin comentarios.
Tiene cierta moraleja, pero tramposa, pues esto es una historia real (adornada vale, pero real) y a este tío ahora no le va nada mal. Falto de ética y escrúpulos pero ahí está. Una de las mejores películas que he visto en mucho tiempo.
No veáis esta película con vuestra madre. Lo digo por experiencia.

1. Interstellar, de Christopher Nolan

¿Conocéis esas películas que habéis visto hace tiempo y que nunca se olvidan y que intentas conseguir que todos tus amigos intenten verla? Esta es una de ellas. Mucho mejor que Gravity esta película se DISFRUTA CON MAYÚSCULAS EN EL CINE. Una película arriesgada, no hecha para contentar y gustar a todo el mundo, que te hace pensar, que te hace soñar y que es capaz de evadirte totalmente de la realidad. Nolan lo vuelve a hacer, y se confirma como uno de mis directores favoritos, capaz de dirigir peliculones como Origen o la trilogía de Batman.
Una historia genial, de pura ciencia-ficción, un gran mensaje, unas grandes interpretaciones, es una experiencia en el cine. No puedo dejar de hablar de la genial banda sonora del genial Hans Zimmer para esta película, que ahora mismo está escuchando y que te pone los pelos de punta. Frases que quedarán, Fusión genial de cine comercial y cine de autor con unos efectos especiales increíbles acompañados de una gran historia (El CGI no basta Peter Jackson)
Una película para enmarcar. Me da absolutamente igual que no le den los cien mil premios que se merece. Esto es cine de verdad.

"Rabia, rabia contra la agonía de la luz"





domingo, 21 de diciembre de 2014

Peores películas de 2014

Lo sé, llevo tiempo sin escribir, pero tanto la universidad como la pereza me lo impiden. Y vuelvo a tomar los rankings que hice el año pasado, aquellos 3. No sé cuando haré los demás ... pero lo que si que tengo claro es que aquí van las películas que menos me han gustado de 2014. Algunas porque son directamente malas de verdad (El top 2 es español) y otras porque además de ser flojas, fueron hinchadas por el hype de las taquillas, bastante. No me enrollo que la entrada es larga, pero esta vez son 6 películas en lugar de 5.

6. Maléfica, de Robert Stromberg



Sí, he aquí una de las películas más taquilleras de 2014 en todo el mundo, que a mucha gente le ha encantado y "le parece muy bonita, por su mensaje rompedor del príncipe y la princesa clásicos". La historia clásica de la Bellas Durmiente reconvertida. Pues mirad, vale que el papel de la mujer en las películas de Disney no sea muy igualitario y favorecedor, pero eso no quita que esta película sea decepcionante. Primero es una patada en el estómago a la historia clásica (la versión de 1959 era MUCHO mejor) El guión es una castaña. Los primeros 20 minutos prometían mucho, pero nada de nada. No puedes convertir a una de las malas de Disney en "Benéfica", joder era malvada de verdad (que se lo digan a Sora) Aurora me produce indiferencia y las hadas directamente son unas jodidas idiotas, las típicas secundarias estúpidas, como el personaje del cuervo ahí de pegote. Eso sí, visualmente es impresionante. Parece una película para que Angelina se luzca. Disney tiene que mirárselo.

SPOILER: ¿Qué pinta el dragón de mentira en la batalla final?¿ y el príncipe florero en la escena final en el bosque todos felices con la voz en off esa ... ? SIN COMENTARIOS.


5. Divergente, de Neil Burguer


Enésima adaptación de saga juvenil que buscaba reventar taquillas, como LJDH. Hay una diferencia clave: Los libros de LJDH son mucho mejores que esta trilogía, cuyo mejor libro, a mi parecer, sorprendentemente es el tercero (Que también va a ser dividido en 2 partes de forma totalmente innecesaria, como Sinsajo).
 En fin, una chica que busca su lugar en un raro futuro, otra distopía que me dejaba una sensación de dejà-vu en casi toda la película. La película apenas me transmitió nada en ninguna escena (a diferencia del libro), algunos momentos y personajes clave pasan desapercibido y la historia de amor ... en fin, lo de hacer primeros planos y escenas largas de miradas como en Crepúsculo ... muy previsible la historia de amor. (Ni spoiler ni leches, si miras el cartel de la izquierda sabes lo que va a pasar) No sé qué hace Kate Winslet en esta película. Me llama la atención que los protagonistas de Bajo La Misma Estrella actuaran en ambas películas. Veremos si la saga mejora, que lo dudo.  Llama la atención que Divergente recaudara 50 millones de dólares más que El Corredor del Laberinto en EEUU y que aquí recaudara el doble esta última. Será que los españoles tenemos mejor gusto ...
 SPOILER: Dios, Kate, te puedes cargar a Tris... pero no, le sueltas el sermón y se la llevan al sitio donde justo estaba su madre para rescatarla en el último instante. Que casualidad.

4. Lucy, de Luc Besson


Scarlett Johansson es Dios. Eso lo sabemos todos, pero ni siquiera ella y un actorazo como Morgan Freeman logran salvar esta película del WTF. Pero un WTF negativo. Con leer el cartel ya sabes de lo que va a ir la película. 
El punto de partida es bueno, pero ya está. El guión parece escrito en apenas 20 minutos. Morgan Freeman nos cuenta lo que el director quiere que sepamos sin cortarse un pelo, y la evolución de Lucy no me gustó. Además que los que hace la película para mantener algo de acción está muy cogido por los pelos. En fin, también fue un taquillazo y a mucha gente le gustó, pero solo voy a decir una cosa: mis amigos iban fumados cuando fueron a ver el cine, y es que el fina parece eso, una enorme fumada. A ver si Luc Besson vuelve a hacer películas como las de antes, y nos da una película con mucha acción y buen argumento.
SPOILER: Claro, Lucy "solo" le clava un par de clavos al asiático malísimo  en lugar de cargárselo para que después le persiga durante toda la película y que haya trama ...

3. Mil maneras morder el polvo, de Seth MacFarlane

Mira que me fastidia, pero Seth MacFarlane me cae bien, pero aquí la pifió mucho, y gran culpa es suya, por querer ser el protagonista de la película. El creador de Padre de Familia, el "tío que nos trajo Ted", hace un bodrio donde las carcajadas se pueden contar con los dedos de una mano y los chistes malos se cuentan por cientos, e incluso se pasa con los chistes escatológicos o verdes (y no hacen gracia, lo más importante). Vale la película tiene un buen reparto, pero una historia de mierda, previsible , etc.
Ted no era un películón de Oscar, pero por lo menos y aunque fuera predecible era entretenida y los chistes eran más logrados. Lo único que se salva son los cameos, muy graciosos y Neil Patrick Harris.

SPOILER: Que un pene de gomaespuma que se supone que es de una oveja te mee en la cara NO HACE GRACIA!
El humor vulgar en justa medida, pero no así!

2. Torrente 5, de Santiago Segura

Voy a ser breve, no soy un "hater" de Santiago Segura ni considero que todos los que ven Torrente son idiotas, simples, vulgares, o ven en Torrente a un héroe en lugar del anti-héroe, pero desde un punto objetivo la película es mala, pero aun así es mejor que la cuarta o la tercera, de verdad. Problema: apenas hay chistes que hagan gracia. Torrente 1 y 2 eran para pasar el rato y echar alguna risa, y lo conseguían, para qué os voy a mentir...
Aquí la historia vuelve a ser cogida con pinzas, con muy malas interpretaciones la mayoría (Santiago, vale lo de los cameos, pero coge a gente profesional como hiciste con Javier Cámara o Gabino Diego, que el torero y Ana Simón dan vergüenza ajena) No puedes salvar la historia de la película con un millón de cameos (vale, alguno hace gracia pero no más). Lo bueno es que la taquilla dijo basta. Se acabó Torrente. Lo mejor: Alec Baldwin, hace gracia verlo en una peli cutre y cierto intento de crítica social (va en serio) ¿Lo peor? Lo demás.

1. Rec 4: Apocalipsis, de Jaume Balagueró

La primera de REC me gustó, me pareció novedosa, al grabarla en cámara en mano, si bien no me daba miedo, me entretuve bastante. La segunda era para pasar el rato. Esta es una re-m*****. Por todos los lados. La mayoría de las actuaciones son de risa, hay agujeros de guión inmensos y nada queda del espíritu de la primera película, y la escusa para largarse al barco ... Ah, espera que no dicen por qué vale, vale ... Anda qué casualidad que en la segunda el virus era una especie de demonio que poseía, ah nada. Y podría seguir así, así y así ... El año pasado eran todo películas americanas, pero es que esta es tan mala, tan mala que podría spoilear sin sentirme culpable, pero no lo voy a hacer por si alguien quiere descubrir lo que cuento por sus propios ojos.
Pero yo aviso. Ojo

SPOILER: ¿REC 5, PESCADILLAS ZOMBIS, DE SERIE C!


Esto es todo, ya escribiré la de las mejores en una semanita. ¿Habéis visto alguna de estas películas?¿Qué os parecieron?




martes, 2 de diciembre de 2014

The Last Of Us

En este blog he hablado de política, de sexo, de libros y de películas ... pero nunca de ningún videojuego. Pero no he podido evitar escribir esta entrada después de jugar a uno de los mejores videojuegos que he visto: The Last Of Us. Y aviso, lo que me engancha es que el juego es exactamente igual a una película, con buenos personajes, buenísimos diálogos, y unos gráficos espectaculares. 
Si escribo una entrada sobre este juego no es por capricho (y os juro que ninguna empresa de videojuegos me ha pagado para esto) sino porque creo que es una experiencia más allá de lo nunca jugado. 
Para mí es algo similar a una buena película o a un buen libro, y aunque debo admitir que desde siempre no me han gustado los juegos violentos... este me ha hecho cambiar de opinión. Yo no soy ningún experto en videojuegos, pero tanta gente hablaba bien de él ...

Otra de las cosas que atrae es la historia (algunos diréis "Oh! Un apocalipsis zombie! Qué original" pero no es para nada lo que parece). Atrapa, entusiasma y con un final que da que pensar y que no deja a nadie indiferente. Hay anunciada una película en pre-producción, que seguramente no será tan buena como el juego, pero ahí está ...

Había escenas que transmitían, partes de juego en las que apartas la mirada de la pantalla cerrando los ojos, unos "caminantes" muy asquerosos y una gran jugabilidad.
 Es cierto que el problema es que esto no es una película o un libro y que no todos tienen una PS3 o una PS4... pero si tenéis la oportunidad de jugarlo, hacedlo. Es uno de esos juegos que no se olvidan. Cine interactivo a 720p.

Comentad, si no, Pablo Iglesias destruirá nuestra patria y el mundo.

(Le he dado un pequeño lavado de cara al blog, con nueva música, 4 pistas que podéis escuchar y cambiar arriba. Habrá un premio especial para el que adivine a qué pertenecen... Nah, es broma, se puede mirar en Google)


viernes, 7 de noviembre de 2014

Películas teatrales rodadas en una habitación.

Llevo tiempo sin saber de qué escribir, y he llegado a la conclusión de que voy a escribir de lo que me plazca. Otro día hablaré de corrupción, porque es un tema que parece que quieren que se nos olvide rápido...
Bueno, espero despertar el gusanillo a alguien con 3 películas muy buenas rodadas en una habitación. Y puede que esto os eche para atrás, pero conque uno vea al menos una me doy por satisfecho. Un clásico, una buena comedia y una peli de ciencia-ficción desconocida


12 Hombres sin Piedad (1957) de Sidney Lumet

Mucha gente me decía que viera esta película, que era una clásico irrepetible y que había que verlo. Tenían razón. (Como estudiante de Derecho esta película tiene un plus para mí, y retrata muy bien por qué considero que no debería haber tribunales populares hoy en día).
Solo diré que un jurado se reúne para decidir un juicio casi ya decidido. Todo el mundo cree que el acusado es culpable excepto una persona.
No sabes si fiarte del protagonista, decir si tiene un gran sentido de la justicia, o si a veces parece una manipulador o no, buscando recovecos como un abogado minucioso y despertando un conflicto en una habitación. Obra Maestra.
Hay que decir que originalmente era una obra de teatro, pero muy bien adaptada al cine. 
Yo era el primero reacio a ver una película tan antigua, pero sé que pensar que las películas antiguas son malas, es como decir que la nueva saga de Star Wars es mejor que la original. (Vosotros me entendéis, los efectos especiales NUNCA pueden maquillar una historia  mala, véase cualquier blockbuster cutre, como Transformers )
Dadle una oportunidad.

La Cena de Los Idiotas (1998) de Francis Veber

Esta película es una de mis comedias favoritas. Venga va, es mi comedia favorita. Adaptada de otra obra de teatro transcurre principalmente en un pequeño piso, lo que puede llevar a pensar que ¿cómo va a hacer gracia?

Primero, a mí no hay muchas películas que me hagan reír de verdad (y menos comedias que mezclan todo tipo de humor sin descuidar la historia, prácticamente casi ninguna) y puedo llegar a ver muchas comedias, con humor principalmente simplón o que sólo tienen caídas de vez en cuando que te hacen reír de verdad, pero con una historia más bien floja, como por ejemplo la sobrevalorada Ocho Apellidos Vascos (Lo mejor Dani Rovira) (Si pudierais muchos me freiríais a dislikes)

Las caídas de esta película no tienen nombre, en la que François Pignon la liará muy parda. Consejo... (a lo mejor me estoy pasando) hay que verla en VO, en Francés subtitulada, si no pierde muchísimo. Justo lo mismo que pasa con La Vida De Brian. Ojalá más comedias como estas en cartelera.


Coherence (2013) de James Ward Byrkit

Si las películas anteriormente mencionadas se las recomiendo a todo el mundo, esta es sólo para quienes les guste la ciencia-ficción, el cine de diálogo, y el Gato de  Schrodinger (preguntad a Google... o a Sheldon Cooper)
Solo diré que un grupo de amigos se junta en una casa a cenar una noche en la que pasa un cometa. Y pasarán cosas, cosas raras.
Película para comerte el coco, y es que a mí me gusta comérmelo. Es posible que alguien (aunque lo dudo) vea esta película por mi recomendación o porque se la encontró por ahí. Ganó el Premio al Mejor Guión en Sitges el año pasado.

Es un Mind-Fuck para valientes, rodado con cinco duros, y con actores poco conocidos (vale,no ... no los conoce nadie). No sabría decir si es de fantasía o de Ciencia-Ficción.

Si logro hacer que solo persona vea algunas de estas películas, me sobra. O quien sabe, a lo mejor veis alguna un día futuro y os acordáis de un blog escrito por un estudiante en la época de la crisis. Animo a comentar hayáis o no visto  las películas. (Meh, casi nunca comentáis.)


martes, 7 de octubre de 2014

Anniversaire

Hace hoy un año que, al ponerme internet en casa, me dio el mono de escribir. No sé por qué. Puede que para desquitarme, contar lo que pensaba, o simplemente por puro aburrimiento. Y me gustó, y le cogí el gustillo.
Y os di el follón, lo admito, a mis compañeros de Universidad y ex-compañeros del Instituto, a mis colegas de Norwich y Malahide, que hicieseis el favor de echar un vistazo al blog, sobre todo la primera semana, que escribí 6 entradas en 6 días. No sé qué me tomé ... y por supuesto no seguí el ritmo de escritura. Y entonces en lugar de "ser pesao" por el WhatsApp me limité a poner un link en Twitter. Y posteriormente me limité a publicar 1 o 2 veces al mes, siempre que encontraba algo de lo que me apetecía hablar, de los políticos, de amor, de películas, de las Friendzones (esta es una de mis preferidas) de manifestaciones o de  lo que me daba la real gana. La música de Origen y de KH, que me encantan. Gracias a las 3472 visitas.

 Gracias a todas esas personas que han leído mi blog, que me han animado, que me han pedido alguna entrada, a todas ellas, muchas gracias. Una mención especial a mis 3 seguidoras en Blogger. Gracias.

Otra mención a Tracy Macconell (o sea yo) y a Cómo Conocí a Vuestra Madre. Y si sois fans enhorabuena. Hoy se ha filtrado una escena eliminada de la última temporada. Vosotros me entendereis. No dejéis de comentar. Un saludo

                 

                 

jueves, 18 de septiembre de 2014

Independència

Mientras escribo esto está comenzando el escrutinio del referéndum de la independencia de Escocia. Probablemente cuando lo leáis ya sabréis el resultado ... Y es que Europa entera está mirando, y más concretamente unas regiones que ya todos conocemos. Y las repercusiones pueden ser gordas... MUY GORDAS, sobre todo si sale el sí. Pero no creo que salga. 2 bancos salen corriendo si sale el sí, y hasta fichan a famosos para hacer campaña por el no. Bueno ... Los del No tienen a Willie


Respecto a Cataluña, es un tema del que puedo hablar poco, pues no vivo en la región y casi todo lo que sé por ella viene por fuera. Sí que es cierto que admiro que en el Reino Unido se hayan puesto de acuerdo para celebrar el referéndum sin ningún problema. Aquí... no se lo que va a pasar, sinceramente. Personalmente creo que si la mayoría de catalanes quieren la independencia deberían recibirla. Pero eso sí, se deberían analizar antes las consecuencias, tanto como para España como para Cataluña. Porque no se puede obviar el hecho de que los bancos escoceses digan que se largan si Escocia se independiza, ni que una Cataluña independiente por declaración unilateral no entraría en la UE. Respecto a los líderes, me caen fatal los dos. Uno, nuestro bienamado presidente, ese que ha arreglado el país y que lo único que hace es lo que manda Mamá Merkel y que está acojonado de lo que puede pasar en Cataluña, y no se atreve a tocar la Constitución. Nada más que la toca si se lo manda la UE... (sonidos de aplausos) Y el otro, que aprovechándose del deseo de independència, la vende como la solución a todos los problemas. Ese que convoca anticipadas y se pega el golpe, ese que no se atreverá a llegar hasta al final, y que se ve superado por ERC.
Porque al final será un pulso entre los dos, a ver quien se rinde antes. Vaya maneras de hacer las cosas... y a mí no me gustan los nacionalismos, ni el nacional, ni el regional.
No se lo que va a pasar pero si las independencias llegan, pasarán cosas, no sé si buenas ni malas.
Simplemente cosas.
Ahora poned la tele, que seguro que Más está analizando las consecuencias del resultado de Escocia.
Si estáis leyendo esto en lugar de ver GH, you deserve my respect, bro...

Ni Murcia ni Valencia
Vega Baja Independencia!



domingo, 7 de septiembre de 2014

Blockbusters de Verano

Después de este agosto voy a hablar y contar lo que me han parecido 3 películas, de las más taquilleras de este verano. Ninguna es muy buena, ni muy mala (esas las pongo a final de año) al menos, a mi parecer.Algunas prometían más, otras menos. No ha sido un verano de buenos estrenos precisamente.

Cómo Entrenar a Tu Dragón 2 de Dean BuBlois

La verdad es que esperaba más de esta película. Sinceramente, la primera película me pareció uno de los mejores trabajos de Dreamworks desde las 2 primeras películas de Shrek (de las 2 últimas del ogro verde mejor ni hablo). Me pareció genial imaginativa, y atractiva tanto para mayores como para pequeños, que al fin y al cabo es lo que hace buena una película de animación. En esta nueva entrega los personajes evolucionan bastante, aunque tampoco mucho y se introducen algunos nuevos. La animación es impecable, y la banda sonora es genial, como la de la primera. Pero la historia es tan típica y tiene tantos clichés, que no sorprende, aunque ya me sorprendió (SPOILER de la 1ª) que el protagonista al final se quedara cojo.(Fin del SPOILER). Los chistes de los personajes secundarios no hacen mucha gracia y a excepción de algún detalle, la historia no sorprende. Si te gustó la primera es muy recomendable, pero para qué os voy a engañar, Dreamworks está lejos del nivel de Pixar. Dreamworks saca películas a menudo con un nivel inferior al de Pixar, que no malas películas (Kung fu Panda, Madagascar, etc ...). Habrá una tercera entrega en 2017. Esperemos que sea mejor o que no caiga el nivel. Para los niños es una película muy disfrutable. Ah, Desdentao sigue adorable, o casi ...

Los Guardianes de la Galaxia de James Gunn.

Me gusta Marvel, lo admito. Me han hecho pasar buenos ratos. Y había leído unas críticas impresionantes de esta película, tanto de críticos como de fans, además de notas altísimas en IMDB o Filmaffinity, incluso más que "Los Vengadores". Sin embargo, "Los Guardianes de la Galaxia" no es superior a esta. No me parece esa gran película, ese genial blockbuster, ni es tan divertida como dicen. ¿Mala película? Para nada, pero pensaba que sería de las películas "importantes" de Marvel (Algo más que las segundas partes de Thor y el Capitán América). El comienzo es supertípico. (Me reservo un poco para después). La pareja de Rocket y Groot son de lo mejor de la película, así como unos impresionantes efectos especiales, como no podía ser de otra forma. El malo no es quien debería ser ... Algunos chistes hacen gracia y otros ninguna. Eso sí, se agradece esa banda sonora ochentera, y esos guiños a películas como "Footloose". Esperemos que la secuela sea mejor (que viendo el taquillazo, se rodará seguro). Y comienza la cuenta atrás para "Los Vengadores 2".
SPOILER.
La historia de amor es previsible. Muy previsible. La batalla final está bastante bien y la manera en la que acaba también. Pero lo que me ha fastidiado es no ver a Thanos en acción. Llevaba esperando esto desde la escena post-créditos de Los Vengadores...
Yo soy Groot .

Infiltrados en la Universidad de Phil Lord y Chris Miller

Secuela que juega a ser secuela. Secuela mejor que su predecesora. Lo primero al hablar de esta película es que ya sabes lo que vas a ver, y que no tienes que esperar un guión espectacular que te haga pensar, ni reflexiones profundas. Solo digo que los amigos con los que vi la película iban fumados para verla. Buena comedia, una clásica comedia de policías que deben entenderse para lograr su cometido. ¿Previsible y típica? Sí, y algunos momentos demasiado, pero esas caídas que hacen reír las compensan. Ya me gustaría a mí que la universidad fuese como en estas películas... Jonah Hill y Channing Tatum están correctos en sus personajes.
Y es mejor que la primera porque hace más gracia, porque se se de sí misma y de las secuelas y porque si buscas una película de verano entretenida y para pasar el rato sin comerte la cabeza, esta es tu película.
Iba con las expectativas bajas pero al final no me arrepentí de haber ido al cine. Por cierto, también recomiendo, de los mismos directores "La Lego Película" que también es mucho mejor y más divertida de lo que me esperaba.

SPOILER.
-NO TE VAS A ENCONTRAR A UNA TÍA BUENA SOLA EN UN BANCO POR LA NOCHE EN EL CAMPUS, LIGAR CON ELLA, Y LUEGO LLEVÁRTELA AL CATRE. Y MENOS SI ERES UN GORDACO COMO JONAH HILL. Eso no pasa en la realidad!
- No dejéis de ver los créditos.

Ganas de un verano de mejores estrenos, de verdad. Si no estáis de acuerdo con mis opiniones, comentad please. It's Free!


Mis películas favoritas de 2021

Ya sé que llego tarde, que la gente está cansada de leer tops, y que ya nadie me lee por aquí, pero aun así... quiero compartir las película...