Me gustaría haber podido escribir antes, pero los exámenes de la Uni pasan factura... Este años ha sido diferente al anterior en lo que se refiere a cine. No me demoro que son 5 películas. No soy un crítico pagado, ni nada de eso, ni he podido ver TODO lo que hubiese querido, pero es lo que hay.
5. La Isla Mínima, de Alberto Rodríguez
Podría haber puesto cantidad de películas de EEUU en el 5º puesto, como El Gran Hotel Budapest, Dallas Buyers Club o incluso películas más comerciales, y parecerá raro poner una película española, pero es que es la mejor película española que he visto desde Celda 211. Ya había visto del mismo director Grupo 7 que me pareció normalilla, pero aquí se supera.
Además de la trama, que no voy a mentir, el planteamiento inicial no es lo más original y ocurrente del mundo, como ocurrirá en otra película de más abajo, pero está muy bien rodada, con una de las mejores fotografías que he visto en mucho tiempo, con unos actores que yo conocía por papeles cómicos, bordando estos papeles. También muy buena la ambientación histórica de la transición, la música, etc.
La verdad es que me sorprendió, y que las nominaciones a los Goya no son casualidad (se los llevará de calle). Una película de la que te acordarás y que cunado en un par de años la pongan en Antena 3, me sentaré a verla. La forma aquí es muy importante.
Y sí. vale, me recuerda a True Detective.
4. Her, de Spike Jonze
Una historia de amor muy atípica y una película nada corriente.
No esperéis ver algo como El Diario de Noa. Sólo diré una frase de la sinopsis. Joaquin Phoenix se compra un ordenador muy inteligente al que le pone voz Scarlett Johanson.
Lo que más me gusta es cómo se desarrolla la historia, la película transmite mucho y a mí me llegó ... Él está genial como marginado antisocial y te hace pensar en si en algún momento la tecnología podrá llegar a un novel tan ... casi humano (aunque sé de algunos que están "perdidamente enamorados" de su smartphone). La música aquí también es esencial, compuesta por Artics Monkeys, y la puesta en escena.
Hay que verla sin prejuicios, y no viéndola como si fuese:
"AHAHAH Mira qué imbécil y amargado que se lo monta con un ordenador, vaya pedazo de friki y vaya mierda de película" (sacado de un tweet)
Una película original, de verdadero amor (no de ese al estilo 3MSC) que se ven pocas veces y que no es ni un remake, ni una secuela, ni un Reboot ni está sacada de una serie ni un libro.
3. Perdida, de David Fincher.
Una buena película sacada de un muy buen libro, rodada por un director que sabe lo que hace que hace, como ya demostró con peliculones como Se7en u obras tan inclasificables como El Club De La Lucha. No es casualidad. Películón este de los gordos, que te da que pensar y mucho sobre el matrimonio, sobre esta relación entre él y ella, tildada por muchos de misógina. Ni caso. Los actores lo bordan, sobre todo Rosamund Pike, quien debería llevarse el Oscar, y a Neil Patrick Harris, con su primer papel serio en el cine, aunque para qué nos vamos a engañar, para mí siempre será Barnie.
Una historia con un principio tópico con muchos giros y contada de forma distinta, con una gran ambientación, hablando del desgaste de las emociones humanas, del hastío, de la manipulación de los medios de comunicación, de los prejuicios, de las relaciones familiares y de gymkanas.
Hay que verla sí o sí, y no deja indiferente, y nada previsible.
2. El Lobo de Wall Street, de Martin Scorsese.
Me lo he pasado como un auténtico niño las dos veces que he visto está película de 3 horas que no se hace pesada. Me lo he pasado muy bien, y me ha hecho leer la autobiografía de Jordan Belfort. Y es que uno no pude dejar de admirarle en algunos momentos de la película aunque sea un Hijo de la Gran Puta. He visto Dallas Buyers Club y ni Matthew ni leches: el Oscar debía ser para Leonardo DiCaprio. No sé que tiene esta película. Muchos dicen que es una mierda, que si es amoral, hedonista .... blá, blá, blá. Martin Scorsese hece lo que le da la gana y yo se lo agradezco. Ha conseguido que un actor de películas chorra como Jonah Hill lo borde y haga reír, porque este biopic es una comedia al fin y al cabo. La Duquesa (Margot Robbie) ... bueno ya me entenderéis. Sin comentarios.
Tiene cierta moraleja, pero tramposa, pues esto es una historia real (adornada vale, pero real) y a este tío ahora no le va nada mal. Falto de ética y escrúpulos pero ahí está. Una de las mejores películas que he visto en mucho tiempo.
No veáis esta película con vuestra madre. Lo digo por experiencia.
1. Interstellar, de Christopher Nolan
¿Conocéis esas películas que habéis visto hace tiempo y que nunca se olvidan y que intentas conseguir que todos tus amigos intenten verla? Esta es una de ellas. Mucho mejor que Gravity esta película se DISFRUTA CON MAYÚSCULAS EN EL CINE. Una película arriesgada, no hecha para contentar y gustar a todo el mundo, que te hace pensar, que te hace soñar y que es capaz de evadirte totalmente de la realidad. Nolan lo vuelve a hacer, y se confirma como uno de mis directores favoritos, capaz de dirigir peliculones como Origen o la trilogía de Batman.
Una historia genial, de pura ciencia-ficción, un gran mensaje, unas grandes interpretaciones, es una experiencia en el cine. No puedo dejar de hablar de la genial banda sonora del genial Hans Zimmer para esta película, que ahora mismo está escuchando y que te pone los pelos de punta. Frases que quedarán, Fusión genial de cine comercial y cine de autor con unos efectos especiales increíbles acompañados de una gran historia (El CGI no basta Peter Jackson)
Una película para enmarcar. Me da absolutamente igual que no le den los cien mil premios que se merece. Esto es cine de verdad.
"Rabia, rabia contra la agonía de la luz"
jueves, 8 de enero de 2015
domingo, 21 de diciembre de 2014
Peores películas de 2014
Lo sé, llevo tiempo sin escribir, pero tanto la universidad como la pereza me lo impiden. Y vuelvo a tomar los rankings que hice el año pasado, aquellos 3. No sé cuando haré los demás ... pero lo que si que tengo claro es que aquí van las películas que menos me han gustado de 2014. Algunas porque son directamente malas de verdad (El top 2 es español) y otras porque además de ser flojas, fueron hinchadas por el hype de las taquillas, bastante. No me enrollo que la entrada es larga, pero esta vez son 6 películas en lugar de 5.
6. Maléfica, de Robert Stromberg
Sí, he aquí una de las películas más taquilleras de 2014 en todo el mundo, que a mucha gente le ha encantado y "le parece muy bonita, por su mensaje rompedor del príncipe y la princesa clásicos". La historia clásica de la Bellas Durmiente reconvertida. Pues mirad, vale que el papel de la mujer en las películas de Disney no sea muy igualitario y favorecedor, pero eso no quita que esta película sea decepcionante. Primero es una patada en el estómago a la historia clásica (la versión de 1959 era MUCHO mejor) El guión es una castaña. Los primeros 20 minutos prometían mucho, pero nada de nada. No puedes convertir a una de las malas de Disney en "Benéfica", joder era malvada de verdad (que se lo digan a Sora) Aurora me produce indiferencia y las hadas directamente son unas jodidas idiotas, las típicas secundarias estúpidas, como el personaje del cuervo ahí de pegote. Eso sí, visualmente es impresionante. Parece una película para que Angelina se luzca. Disney tiene que mirárselo.
SPOILER: ¿Qué pinta el dragón de mentira en la batalla final?¿ y el príncipe florero en la escena final en el bosque todos felices con la voz en off esa ... ? SIN COMENTARIOS.
5. Divergente, de Neil Burguer
Enésima adaptación de saga juvenil que buscaba reventar taquillas, como LJDH. Hay una diferencia clave: Los libros de LJDH son mucho mejores que esta trilogía, cuyo mejor libro, a mi parecer, sorprendentemente es el tercero (Que también va a ser dividido en 2 partes de forma totalmente innecesaria, como Sinsajo).
En fin, una chica que busca su lugar en un raro futuro, otra distopía que me dejaba una sensación de dejà-vu en casi toda la película. La película apenas me transmitió nada en ninguna escena (a diferencia del libro), algunos momentos y personajes clave pasan desapercibido y la historia de amor ... en fin, lo de hacer primeros planos y escenas largas de miradas como en Crepúsculo ... muy previsible la historia de amor. (Ni spoiler ni leches, si miras el cartel de la izquierda sabes lo que va a pasar) No sé qué hace Kate Winslet en esta película. Me llama la atención que los protagonistas de Bajo La Misma Estrella actuaran en ambas películas. Veremos si la saga mejora, que lo dudo. Llama la atención que Divergente recaudara 50 millones de dólares más que El Corredor del Laberinto en EEUU y que aquí recaudara el doble esta última. Será que los españoles tenemos mejor gusto ...
SPOILER: Dios, Kate, te puedes cargar a Tris... pero no, le sueltas el sermón y se la llevan al sitio donde justo estaba su madre para rescatarla en el último instante. Que casualidad.
4. Lucy, de Luc Besson
3. Mil maneras morder el polvo, de Seth MacFarlane
Mira que me fastidia, pero Seth MacFarlane me cae bien, pero aquí la pifió mucho, y gran culpa es suya, por querer ser el protagonista de la película. El creador de Padre de Familia, el "tío que nos trajo Ted", hace un bodrio donde las carcajadas se pueden contar con los dedos de una mano y los chistes malos se cuentan por cientos, e incluso se pasa con los chistes escatológicos o verdes (y no hacen gracia, lo más importante). Vale la película tiene un buen reparto, pero una historia de mierda, previsible , etc.
Ted no era un películón de Oscar, pero por lo menos y aunque fuera predecible era entretenida y los chistes eran más logrados. Lo único que se salva son los cameos, muy graciosos y Neil Patrick Harris.
SPOILER: Que un pene de gomaespuma que se supone que es de una oveja te mee en la cara NO HACE GRACIA!
El humor vulgar en justa medida, pero no así!
2. Torrente 5, de Santiago Segura
Voy a ser breve, no soy un "hater" de Santiago Segura ni considero que todos los que ven Torrente son idiotas, simples, vulgares, o ven en Torrente a un héroe en lugar del anti-héroe, pero desde un punto objetivo la película es mala, pero aun así es mejor que la cuarta o la tercera, de verdad. Problema: apenas hay chistes que hagan gracia. Torrente 1 y 2 eran para pasar el rato y echar alguna risa, y lo conseguían, para qué os voy a mentir...
Aquí la historia vuelve a ser cogida con pinzas, con muy malas interpretaciones la mayoría (Santiago, vale lo de los cameos, pero coge a gente profesional como hiciste con Javier Cámara o Gabino Diego, que el torero y Ana Simón dan vergüenza ajena) No puedes salvar la historia de la película con un millón de cameos (vale, alguno hace gracia pero no más). Lo bueno es que la taquilla dijo basta. Se acabó Torrente. Lo mejor: Alec Baldwin, hace gracia verlo en una peli cutre y cierto intento de crítica social (va en serio) ¿Lo peor? Lo demás.
1. Rec 4: Apocalipsis, de Jaume Balagueró
La primera de REC me gustó, me pareció novedosa, al grabarla en cámara en mano, si bien no me daba miedo, me entretuve bastante. La segunda era para pasar el rato. Esta es una re-m*****. Por todos los lados. La mayoría de las actuaciones son de risa, hay agujeros de guión inmensos y nada queda del espíritu de la primera película, y la escusa para largarse al barco ... Ah, espera que no dicen por qué vale, vale ... Anda qué casualidad que en la segunda el virus era una especie de demonio que poseía, ah nada. Y podría seguir así, así y así ... El año pasado eran todo películas americanas, pero es que esta es tan mala, tan mala que podría spoilear sin sentirme culpable, pero no lo voy a hacer por si alguien quiere descubrir lo que cuento por sus propios ojos.
Pero yo aviso. Ojo
SPOILER: ¿REC 5, PESCADILLAS ZOMBIS, DE SERIE C!
Esto es todo, ya escribiré la de las mejores en una semanita. ¿Habéis visto alguna de estas películas?¿Qué os parecieron?
6. Maléfica, de Robert Stromberg
Sí, he aquí una de las películas más taquilleras de 2014 en todo el mundo, que a mucha gente le ha encantado y "le parece muy bonita, por su mensaje rompedor del príncipe y la princesa clásicos". La historia clásica de la Bellas Durmiente reconvertida. Pues mirad, vale que el papel de la mujer en las películas de Disney no sea muy igualitario y favorecedor, pero eso no quita que esta película sea decepcionante. Primero es una patada en el estómago a la historia clásica (la versión de 1959 era MUCHO mejor) El guión es una castaña. Los primeros 20 minutos prometían mucho, pero nada de nada. No puedes convertir a una de las malas de Disney en "Benéfica", joder era malvada de verdad (que se lo digan a Sora) Aurora me produce indiferencia y las hadas directamente son unas jodidas idiotas, las típicas secundarias estúpidas, como el personaje del cuervo ahí de pegote. Eso sí, visualmente es impresionante. Parece una película para que Angelina se luzca. Disney tiene que mirárselo.
SPOILER: ¿Qué pinta el dragón de mentira en la batalla final?¿ y el príncipe florero en la escena final en el bosque todos felices con la voz en off esa ... ? SIN COMENTARIOS.
5. Divergente, de Neil Burguer
Enésima adaptación de saga juvenil que buscaba reventar taquillas, como LJDH. Hay una diferencia clave: Los libros de LJDH son mucho mejores que esta trilogía, cuyo mejor libro, a mi parecer, sorprendentemente es el tercero (Que también va a ser dividido en 2 partes de forma totalmente innecesaria, como Sinsajo).
En fin, una chica que busca su lugar en un raro futuro, otra distopía que me dejaba una sensación de dejà-vu en casi toda la película. La película apenas me transmitió nada en ninguna escena (a diferencia del libro), algunos momentos y personajes clave pasan desapercibido y la historia de amor ... en fin, lo de hacer primeros planos y escenas largas de miradas como en Crepúsculo ... muy previsible la historia de amor. (Ni spoiler ni leches, si miras el cartel de la izquierda sabes lo que va a pasar) No sé qué hace Kate Winslet en esta película. Me llama la atención que los protagonistas de Bajo La Misma Estrella actuaran en ambas películas. Veremos si la saga mejora, que lo dudo. Llama la atención que Divergente recaudara 50 millones de dólares más que El Corredor del Laberinto en EEUU y que aquí recaudara el doble esta última. Será que los españoles tenemos mejor gusto ...
SPOILER: Dios, Kate, te puedes cargar a Tris... pero no, le sueltas el sermón y se la llevan al sitio donde justo estaba su madre para rescatarla en el último instante. Que casualidad.
4. Lucy, de Luc Besson
Scarlett Johansson es Dios. Eso lo sabemos todos, pero ni siquiera ella y un actorazo como Morgan Freeman logran salvar esta película del WTF. Pero un WTF negativo. Con leer el cartel ya sabes de lo que va a ir la película.
El punto de partida es bueno, pero ya está. El guión parece escrito en apenas 20 minutos. Morgan Freeman nos cuenta lo que el director quiere que sepamos sin cortarse un pelo, y la evolución de Lucy no me gustó. Además que los que hace la película para mantener algo de acción está muy cogido por los pelos. En fin, también fue un taquillazo y a mucha gente le gustó, pero solo voy a decir una cosa: mis amigos iban fumados cuando fueron a ver el cine, y es que el fina parece eso, una enorme fumada. A ver si Luc Besson vuelve a hacer películas como las de antes, y nos da una película con mucha acción y buen argumento.
SPOILER: Claro, Lucy "solo" le clava un par de clavos al asiático malísimo en lugar de cargárselo para que después le persiga durante toda la película y que haya trama ...
3. Mil maneras morder el polvo, de Seth MacFarlane
Mira que me fastidia, pero Seth MacFarlane me cae bien, pero aquí la pifió mucho, y gran culpa es suya, por querer ser el protagonista de la película. El creador de Padre de Familia, el "tío que nos trajo Ted", hace un bodrio donde las carcajadas se pueden contar con los dedos de una mano y los chistes malos se cuentan por cientos, e incluso se pasa con los chistes escatológicos o verdes (y no hacen gracia, lo más importante). Vale la película tiene un buen reparto, pero una historia de mierda, previsible , etc.
Ted no era un películón de Oscar, pero por lo menos y aunque fuera predecible era entretenida y los chistes eran más logrados. Lo único que se salva son los cameos, muy graciosos y Neil Patrick Harris.
SPOILER: Que un pene de gomaespuma que se supone que es de una oveja te mee en la cara NO HACE GRACIA!
El humor vulgar en justa medida, pero no así!
2. Torrente 5, de Santiago Segura
Voy a ser breve, no soy un "hater" de Santiago Segura ni considero que todos los que ven Torrente son idiotas, simples, vulgares, o ven en Torrente a un héroe en lugar del anti-héroe, pero desde un punto objetivo la película es mala, pero aun así es mejor que la cuarta o la tercera, de verdad. Problema: apenas hay chistes que hagan gracia. Torrente 1 y 2 eran para pasar el rato y echar alguna risa, y lo conseguían, para qué os voy a mentir...
Aquí la historia vuelve a ser cogida con pinzas, con muy malas interpretaciones la mayoría (Santiago, vale lo de los cameos, pero coge a gente profesional como hiciste con Javier Cámara o Gabino Diego, que el torero y Ana Simón dan vergüenza ajena) No puedes salvar la historia de la película con un millón de cameos (vale, alguno hace gracia pero no más). Lo bueno es que la taquilla dijo basta. Se acabó Torrente. Lo mejor: Alec Baldwin, hace gracia verlo en una peli cutre y cierto intento de crítica social (va en serio) ¿Lo peor? Lo demás.
1. Rec 4: Apocalipsis, de Jaume Balagueró
La primera de REC me gustó, me pareció novedosa, al grabarla en cámara en mano, si bien no me daba miedo, me entretuve bastante. La segunda era para pasar el rato. Esta es una re-m*****. Por todos los lados. La mayoría de las actuaciones son de risa, hay agujeros de guión inmensos y nada queda del espíritu de la primera película, y la escusa para largarse al barco ... Ah, espera que no dicen por qué vale, vale ... Anda qué casualidad que en la segunda el virus era una especie de demonio que poseía, ah nada. Y podría seguir así, así y así ... El año pasado eran todo películas americanas, pero es que esta es tan mala, tan mala que podría spoilear sin sentirme culpable, pero no lo voy a hacer por si alguien quiere descubrir lo que cuento por sus propios ojos.
Pero yo aviso. Ojo
SPOILER: ¿REC 5, PESCADILLAS ZOMBIS, DE SERIE C!
Esto es todo, ya escribiré la de las mejores en una semanita. ¿Habéis visto alguna de estas películas?¿Qué os parecieron?
martes, 2 de diciembre de 2014
The Last Of Us
En este blog he hablado de política, de sexo, de libros y de películas ... pero nunca de ningún videojuego. Pero no he podido evitar escribir esta entrada después de jugar a uno de los mejores videojuegos que he visto: The Last Of Us. Y aviso, lo que me engancha es que el juego es exactamente igual a una película, con buenos personajes, buenísimos diálogos, y unos gráficos espectaculares.
Si escribo una entrada sobre este juego no es por capricho (y os juro que ninguna empresa de videojuegos me ha pagado para esto) sino porque creo que es una experiencia más allá de lo nunca jugado.
Para mí es algo similar a una buena película o a un buen libro, y aunque debo admitir que desde siempre no me han gustado los juegos violentos... este me ha hecho cambiar de opinión. Yo no soy ningún experto en videojuegos, pero tanta gente hablaba bien de él ...
Otra de las cosas que atrae es la historia (algunos diréis "Oh! Un apocalipsis zombie! Qué original" pero no es para nada lo que parece). Atrapa, entusiasma y con un final que da que pensar y que no deja a nadie indiferente. Hay anunciada una película en pre-producción, que seguramente no será tan buena como el juego, pero ahí está ...
Había escenas que transmitían, partes de juego en las que apartas la mirada de la pantalla cerrando los ojos, unos "caminantes" muy asquerosos y una gran jugabilidad.
Es cierto que el problema es que esto no es una película o un libro y que no todos tienen una PS3 o una PS4... pero si tenéis la oportunidad de jugarlo, hacedlo. Es uno de esos juegos que no se olvidan. Cine interactivo a 720p.
Comentad, si no, Pablo Iglesias destruirá nuestra patria y el mundo.
(Le he dado un pequeño lavado de cara al blog, con nueva música, 4 pistas que podéis escuchar y cambiar arriba. Habrá un premio especial para el que adivine a qué pertenecen... Nah, es broma, se puede mirar en Google)
viernes, 7 de noviembre de 2014
Películas teatrales rodadas en una habitación.
Llevo tiempo sin saber de qué escribir, y he llegado a la conclusión de que voy a escribir de lo que me plazca. Otro día hablaré de corrupción, porque es un tema que parece que quieren que se nos olvide rápido...
Bueno, espero despertar el gusanillo a alguien con 3 películas muy buenas rodadas en una habitación. Y puede que esto os eche para atrás, pero conque uno vea al menos una me doy por satisfecho. Un clásico, una buena comedia y una peli de ciencia-ficción desconocida
12 Hombres sin Piedad (1957) de Sidney Lumet
Mucha gente me decía que viera esta película, que era una clásico irrepetible y que había que verlo. Tenían razón. (Como estudiante de Derecho esta película tiene un plus para mí, y retrata muy bien por qué considero que no debería haber tribunales populares hoy en día).
Solo diré que un jurado se reúne para decidir un juicio casi ya decidido. Todo el mundo cree que el acusado es culpable excepto una persona.
No sabes si fiarte del protagonista, decir si tiene un gran sentido de la justicia, o si a veces parece una manipulador o no, buscando recovecos como un abogado minucioso y despertando un conflicto en una habitación. Obra Maestra.
Hay que decir que originalmente era una obra de teatro, pero muy bien adaptada al cine.
Yo era el primero reacio a ver una película tan antigua, pero sé que pensar que las películas antiguas son malas, es como decir que la nueva saga de Star Wars es mejor que la original. (Vosotros me entendéis, los efectos especiales NUNCA pueden maquillar una historia mala, véase cualquier blockbuster cutre, como Transformers )
Dadle una oportunidad.
La Cena de Los Idiotas (1998) de Francis Veber
Esta película es una de mis comedias favoritas. Venga va, es mi comedia favorita. Adaptada de otra obra de teatro transcurre principalmente en un pequeño piso, lo que puede llevar a pensar que ¿cómo va a hacer gracia?
Primero, a mí no hay muchas películas que me hagan reír de verdad (y menos comedias que mezclan todo tipo de humor sin descuidar la historia, prácticamente casi ninguna) y puedo llegar a ver muchas comedias, con humor principalmente simplón o que sólo tienen caídas de vez en cuando que te hacen reír de verdad, pero con una historia más bien floja, como por ejemplo la sobrevalorada Ocho Apellidos Vascos (Lo mejor Dani Rovira) (Si pudierais muchos me freiríais a dislikes)
Las caídas de esta película no tienen nombre, en la que François Pignon la liará muy parda. Consejo... (a lo mejor me estoy pasando) hay que verla en VO, en Francés subtitulada, si no pierde muchísimo. Justo lo mismo que pasa con La Vida De Brian. Ojalá más comedias como estas en cartelera.
Coherence (2013) de James Ward Byrkit
Si las películas anteriormente mencionadas se las recomiendo a todo el mundo, esta es sólo para quienes les guste la ciencia-ficción, el cine de diálogo, y el Gato de Schrodinger (preguntad a Google... o a Sheldon Cooper)
Solo diré que un grupo de amigos se junta en una casa a cenar una noche en la que pasa un cometa. Y pasarán cosas, cosas raras.
Película para comerte el coco, y es que a mí me gusta comérmelo. Es posible que alguien (aunque lo dudo) vea esta película por mi recomendación o porque se la encontró por ahí. Ganó el Premio al Mejor Guión en Sitges el año pasado.
Es un Mind-Fuck para valientes, rodado con cinco duros, y con actores poco conocidos (vale,no ... no los conoce nadie). No sabría decir si es de fantasía o de Ciencia-Ficción.
Si logro hacer que solo persona vea algunas de estas películas, me sobra. O quien sabe, a lo mejor veis alguna un día futuro y os acordáis de un blog escrito por un estudiante en la época de la crisis. Animo a comentar hayáis o no visto las películas. (Meh, casi nunca comentáis.)
Bueno, espero despertar el gusanillo a alguien con 3 películas muy buenas rodadas en una habitación. Y puede que esto os eche para atrás, pero conque uno vea al menos una me doy por satisfecho. Un clásico, una buena comedia y una peli de ciencia-ficción desconocida
12 Hombres sin Piedad (1957) de Sidney Lumet
Mucha gente me decía que viera esta película, que era una clásico irrepetible y que había que verlo. Tenían razón. (Como estudiante de Derecho esta película tiene un plus para mí, y retrata muy bien por qué considero que no debería haber tribunales populares hoy en día).
Solo diré que un jurado se reúne para decidir un juicio casi ya decidido. Todo el mundo cree que el acusado es culpable excepto una persona.
No sabes si fiarte del protagonista, decir si tiene un gran sentido de la justicia, o si a veces parece una manipulador o no, buscando recovecos como un abogado minucioso y despertando un conflicto en una habitación. Obra Maestra.
Hay que decir que originalmente era una obra de teatro, pero muy bien adaptada al cine.
Yo era el primero reacio a ver una película tan antigua, pero sé que pensar que las películas antiguas son malas, es como decir que la nueva saga de Star Wars es mejor que la original. (Vosotros me entendéis, los efectos especiales NUNCA pueden maquillar una historia mala, véase cualquier blockbuster cutre, como Transformers )
Dadle una oportunidad.
La Cena de Los Idiotas (1998) de Francis Veber
Esta película es una de mis comedias favoritas. Venga va, es mi comedia favorita. Adaptada de otra obra de teatro transcurre principalmente en un pequeño piso, lo que puede llevar a pensar que ¿cómo va a hacer gracia?
Primero, a mí no hay muchas películas que me hagan reír de verdad (y menos comedias que mezclan todo tipo de humor sin descuidar la historia, prácticamente casi ninguna) y puedo llegar a ver muchas comedias, con humor principalmente simplón o que sólo tienen caídas de vez en cuando que te hacen reír de verdad, pero con una historia más bien floja, como por ejemplo la sobrevalorada Ocho Apellidos Vascos (Lo mejor Dani Rovira) (Si pudierais muchos me freiríais a dislikes)
Las caídas de esta película no tienen nombre, en la que François Pignon la liará muy parda. Consejo... (a lo mejor me estoy pasando) hay que verla en VO, en Francés subtitulada, si no pierde muchísimo. Justo lo mismo que pasa con La Vida De Brian. Ojalá más comedias como estas en cartelera.
Coherence (2013) de James Ward Byrkit
Si las películas anteriormente mencionadas se las recomiendo a todo el mundo, esta es sólo para quienes les guste la ciencia-ficción, el cine de diálogo, y el Gato de Schrodinger (preguntad a Google... o a Sheldon Cooper)
Solo diré que un grupo de amigos se junta en una casa a cenar una noche en la que pasa un cometa. Y pasarán cosas, cosas raras.
Película para comerte el coco, y es que a mí me gusta comérmelo. Es posible que alguien (aunque lo dudo) vea esta película por mi recomendación o porque se la encontró por ahí. Ganó el Premio al Mejor Guión en Sitges el año pasado.
Es un Mind-Fuck para valientes, rodado con cinco duros, y con actores poco conocidos (vale,no ... no los conoce nadie). No sabría decir si es de fantasía o de Ciencia-Ficción.
Si logro hacer que solo persona vea algunas de estas películas, me sobra. O quien sabe, a lo mejor veis alguna un día futuro y os acordáis de un blog escrito por un estudiante en la época de la crisis. Animo a comentar hayáis o no visto las películas. (Meh, casi nunca comentáis.)
martes, 7 de octubre de 2014
Anniversaire
Hace hoy un año que, al ponerme internet en casa, me dio el mono de escribir. No sé por qué. Puede que para desquitarme, contar lo que pensaba, o simplemente por puro aburrimiento. Y me gustó, y le cogí el gustillo.
Y os di el follón, lo admito, a mis compañeros de Universidad y ex-compañeros del Instituto, a mis colegas de Norwich y Malahide, que hicieseis el favor de echar un vistazo al blog, sobre todo la primera semana, que escribí 6 entradas en 6 días. No sé qué me tomé ... y por supuesto no seguí el ritmo de escritura. Y entonces en lugar de "ser pesao" por el WhatsApp me limité a poner un link en Twitter. Y posteriormente me limité a publicar 1 o 2 veces al mes, siempre que encontraba algo de lo que me apetecía hablar, de los políticos, de amor, de películas, de las Friendzones (esta es una de mis preferidas) de manifestaciones o de lo que me daba la real gana. La música de Origen y de KH, que me encantan. Gracias a las 3472 visitas.
Gracias a todas esas personas que han leído mi blog, que me han animado, que me han pedido alguna entrada, a todas ellas, muchas gracias. Una mención especial a mis 3 seguidoras en Blogger. Gracias.
Otra mención a Tracy Macconell (o sea yo) y a Cómo Conocí a Vuestra Madre. Y si sois fans enhorabuena. Hoy se ha filtrado una escena eliminada de la última temporada. Vosotros me entendereis. No dejéis de comentar. Un saludo

Y os di el follón, lo admito, a mis compañeros de Universidad y ex-compañeros del Instituto, a mis colegas de Norwich y Malahide, que hicieseis el favor de echar un vistazo al blog, sobre todo la primera semana, que escribí 6 entradas en 6 días. No sé qué me tomé ... y por supuesto no seguí el ritmo de escritura. Y entonces en lugar de "ser pesao" por el WhatsApp me limité a poner un link en Twitter. Y posteriormente me limité a publicar 1 o 2 veces al mes, siempre que encontraba algo de lo que me apetecía hablar, de los políticos, de amor, de películas, de las Friendzones (esta es una de mis preferidas) de manifestaciones o de lo que me daba la real gana. La música de Origen y de KH, que me encantan. Gracias a las 3472 visitas.
Gracias a todas esas personas que han leído mi blog, que me han animado, que me han pedido alguna entrada, a todas ellas, muchas gracias. Una mención especial a mis 3 seguidoras en Blogger. Gracias.
Otra mención a Tracy Macconell (o sea yo) y a Cómo Conocí a Vuestra Madre. Y si sois fans enhorabuena. Hoy se ha filtrado una escena eliminada de la última temporada. Vosotros me entendereis. No dejéis de comentar. Un saludo
jueves, 18 de septiembre de 2014
Independència
Mientras escribo esto está comenzando el escrutinio del referéndum de la independencia de Escocia. Probablemente cuando lo leáis ya sabréis el resultado ... Y es que Europa entera está mirando, y más concretamente unas regiones que ya todos conocemos. Y las repercusiones pueden ser gordas... MUY GORDAS, sobre todo si sale el sí. Pero no creo que salga. 2 bancos salen corriendo si sale el sí, y hasta fichan a famosos para hacer campaña por el no. Bueno ... Los del No tienen a Willie
Respecto a Cataluña, es un tema del que puedo hablar poco, pues no vivo en la región y casi todo lo que sé por ella viene por fuera. Sí que es cierto que admiro que en el Reino Unido se hayan puesto de acuerdo para celebrar el referéndum sin ningún problema. Aquí... no se lo que va a pasar, sinceramente. Personalmente creo que si la mayoría de catalanes quieren la independencia deberían recibirla. Pero eso sí, se deberían analizar antes las consecuencias, tanto como para España como para Cataluña. Porque no se puede obviar el hecho de que los bancos escoceses digan que se largan si Escocia se independiza, ni que una Cataluña independiente por declaración unilateral no entraría en la UE. Respecto a los líderes, me caen fatal los dos. Uno, nuestro bienamado presidente, ese que ha arreglado el país y que lo único que hace es lo que manda Mamá Merkel y que está acojonado de lo que puede pasar en Cataluña, y no se atreve a tocar la Constitución. Nada más que la toca si se lo manda la UE... (sonidos de aplausos) Y el otro, que aprovechándose del deseo de independència, la vende como la solución a todos los problemas. Ese que convoca anticipadas y se pega el golpe, ese que no se atreverá a llegar hasta al final, y que se ve superado por ERC.
Porque al final será un pulso entre los dos, a ver quien se rinde antes. Vaya maneras de hacer las cosas... y a mí no me gustan los nacionalismos, ni el nacional, ni el regional.
No se lo que va a pasar pero si las independencias llegan, pasarán cosas, no sé si buenas ni malas.
Simplemente cosas.
Ahora poned la tele, que seguro que Más está analizando las consecuencias del resultado de Escocia.
Si estáis leyendo esto en lugar de ver GH, you deserve my respect, bro...
Ni Murcia ni Valencia
Vega Baja Independencia!
Respecto a Cataluña, es un tema del que puedo hablar poco, pues no vivo en la región y casi todo lo que sé por ella viene por fuera. Sí que es cierto que admiro que en el Reino Unido se hayan puesto de acuerdo para celebrar el referéndum sin ningún problema. Aquí... no se lo que va a pasar, sinceramente. Personalmente creo que si la mayoría de catalanes quieren la independencia deberían recibirla. Pero eso sí, se deberían analizar antes las consecuencias, tanto como para España como para Cataluña. Porque no se puede obviar el hecho de que los bancos escoceses digan que se largan si Escocia se independiza, ni que una Cataluña independiente por declaración unilateral no entraría en la UE. Respecto a los líderes, me caen fatal los dos. Uno, nuestro bienamado presidente, ese que ha arreglado el país y que lo único que hace es lo que manda Mamá Merkel y que está acojonado de lo que puede pasar en Cataluña, y no se atreve a tocar la Constitución. Nada más que la toca si se lo manda la UE... (sonidos de aplausos) Y el otro, que aprovechándose del deseo de independència, la vende como la solución a todos los problemas. Ese que convoca anticipadas y se pega el golpe, ese que no se atreverá a llegar hasta al final, y que se ve superado por ERC.
Porque al final será un pulso entre los dos, a ver quien se rinde antes. Vaya maneras de hacer las cosas... y a mí no me gustan los nacionalismos, ni el nacional, ni el regional.
No se lo que va a pasar pero si las independencias llegan, pasarán cosas, no sé si buenas ni malas.
Simplemente cosas.
Ahora poned la tele, que seguro que Más está analizando las consecuencias del resultado de Escocia.
Si estáis leyendo esto en lugar de ver GH, you deserve my respect, bro...
Ni Murcia ni Valencia
Vega Baja Independencia!
domingo, 7 de septiembre de 2014
Blockbusters de Verano
Después de este agosto voy a hablar y contar lo que me han parecido 3 películas, de las más taquilleras de este verano. Ninguna es muy buena, ni muy mala (esas las pongo a final de año) al menos, a mi parecer.Algunas prometían más, otras menos. No ha sido un verano de buenos estrenos precisamente.
Cómo Entrenar a Tu Dragón 2 de Dean BuBlois
La verdad es que esperaba más de esta película. Sinceramente, la primera película me pareció uno de los mejores trabajos de Dreamworks desde las 2 primeras películas de Shrek (de las 2 últimas del ogro verde mejor ni hablo). Me pareció genial imaginativa, y atractiva tanto para mayores como para pequeños, que al fin y al cabo es lo que hace buena una película de animación. En esta nueva entrega los personajes evolucionan bastante, aunque tampoco mucho y se introducen algunos nuevos. La animación es impecable, y la banda sonora es genial, como la de la primera. Pero la historia es tan típica y tiene tantos clichés, que no sorprende, aunque ya me sorprendió (SPOILER de la 1ª) que el protagonista al final se quedara cojo.(Fin del SPOILER). Los chistes de los personajes secundarios no hacen mucha gracia y a excepción de algún detalle, la historia no sorprende. Si te gustó la primera es muy recomendable, pero para qué os voy a engañar, Dreamworks está lejos del nivel de Pixar. Dreamworks saca películas a menudo con un nivel inferior al de Pixar, que no malas películas (Kung fu Panda, Madagascar, etc ...). Habrá una tercera entrega en 2017. Esperemos que sea mejor o que no caiga el nivel. Para los niños es una película muy disfrutable. Ah, Desdentao sigue adorable, o casi ...
Los Guardianes de la Galaxia de James Gunn.
Me gusta Marvel, lo admito. Me han hecho pasar buenos ratos. Y había leído unas críticas impresionantes de esta película, tanto de críticos como de fans, además de notas altísimas en IMDB o Filmaffinity, incluso más que "Los Vengadores". Sin embargo, "Los Guardianes de la Galaxia" no es superior a esta. No me parece esa gran película, ese genial blockbuster, ni es tan divertida como dicen. ¿Mala película? Para nada, pero pensaba que sería de las películas "importantes" de Marvel (Algo más que las segundas partes de Thor y el Capitán América). El comienzo es supertípico. (Me reservo un poco para después). La pareja de Rocket y Groot son de lo mejor de la película, así como unos impresionantes efectos especiales, como no podía ser de otra forma. El malo no es quien debería ser ... Algunos chistes hacen gracia y otros ninguna. Eso sí, se agradece esa banda sonora ochentera, y esos guiños a películas como "Footloose". Esperemos que la secuela sea mejor (que viendo el taquillazo, se rodará seguro). Y comienza la cuenta atrás para "Los Vengadores 2".
SPOILER.
La historia de amor es previsible. Muy previsible. La batalla final está bastante bien y la manera en la que acaba también. Pero lo que me ha fastidiado es no ver a Thanos en acción. Llevaba esperando esto desde la escena post-créditos de Los Vengadores...
Yo soy Groot .
Infiltrados en la Universidad de Phil Lord y Chris Miller
Secuela que juega a ser secuela. Secuela mejor que su predecesora. Lo primero al hablar de esta película es que ya sabes lo que vas a ver, y que no tienes que esperar un guión espectacular que te haga pensar, ni reflexiones profundas. Solo digo que los amigos con los que vi la película iban fumados para verla. Buena comedia, una clásica comedia de policías que deben entenderse para lograr su cometido. ¿Previsible y típica? Sí, y algunos momentos demasiado, pero esas caídas que hacen reír las compensan. Ya me gustaría a mí que la universidad fuese como en estas películas... Jonah Hill y Channing Tatum están correctos en sus personajes.
Y es mejor que la primera porque hace más gracia, porque se se de sí misma y de las secuelas y porque si buscas una película de verano entretenida y para pasar el rato sin comerte la cabeza, esta es tu película.
Iba con las expectativas bajas pero al final no me arrepentí de haber ido al cine. Por cierto, también recomiendo, de los mismos directores "La Lego Película" que también es mucho mejor y más divertida de lo que me esperaba.
SPOILER.
-NO TE VAS A ENCONTRAR A UNA TÍA BUENA SOLA EN UN BANCO POR LA NOCHE EN EL CAMPUS, LIGAR CON ELLA, Y LUEGO LLEVÁRTELA AL CATRE. Y MENOS SI ERES UN GORDACO COMO JONAH HILL. Eso no pasa en la realidad!
- No dejéis de ver los créditos.
Ganas de un verano de mejores estrenos, de verdad. Si no estáis de acuerdo con mis opiniones, comentad please. It's Free!
La verdad es que esperaba más de esta película. Sinceramente, la primera película me pareció uno de los mejores trabajos de Dreamworks desde las 2 primeras películas de Shrek (de las 2 últimas del ogro verde mejor ni hablo). Me pareció genial imaginativa, y atractiva tanto para mayores como para pequeños, que al fin y al cabo es lo que hace buena una película de animación. En esta nueva entrega los personajes evolucionan bastante, aunque tampoco mucho y se introducen algunos nuevos. La animación es impecable, y la banda sonora es genial, como la de la primera. Pero la historia es tan típica y tiene tantos clichés, que no sorprende, aunque ya me sorprendió (SPOILER de la 1ª) que el protagonista al final se quedara cojo.(Fin del SPOILER). Los chistes de los personajes secundarios no hacen mucha gracia y a excepción de algún detalle, la historia no sorprende. Si te gustó la primera es muy recomendable, pero para qué os voy a engañar, Dreamworks está lejos del nivel de Pixar. Dreamworks saca películas a menudo con un nivel inferior al de Pixar, que no malas películas (Kung fu Panda, Madagascar, etc ...). Habrá una tercera entrega en 2017. Esperemos que sea mejor o que no caiga el nivel. Para los niños es una película muy disfrutable. Ah, Desdentao sigue adorable, o casi ...
Los Guardianes de la Galaxia de James Gunn.
Me gusta Marvel, lo admito. Me han hecho pasar buenos ratos. Y había leído unas críticas impresionantes de esta película, tanto de críticos como de fans, además de notas altísimas en IMDB o Filmaffinity, incluso más que "Los Vengadores". Sin embargo, "Los Guardianes de la Galaxia" no es superior a esta. No me parece esa gran película, ese genial blockbuster, ni es tan divertida como dicen. ¿Mala película? Para nada, pero pensaba que sería de las películas "importantes" de Marvel (Algo más que las segundas partes de Thor y el Capitán América). El comienzo es supertípico. (Me reservo un poco para después). La pareja de Rocket y Groot son de lo mejor de la película, así como unos impresionantes efectos especiales, como no podía ser de otra forma. El malo no es quien debería ser ... Algunos chistes hacen gracia y otros ninguna. Eso sí, se agradece esa banda sonora ochentera, y esos guiños a películas como "Footloose". Esperemos que la secuela sea mejor (que viendo el taquillazo, se rodará seguro). Y comienza la cuenta atrás para "Los Vengadores 2".
SPOILER.
La historia de amor es previsible. Muy previsible. La batalla final está bastante bien y la manera en la que acaba también. Pero lo que me ha fastidiado es no ver a Thanos en acción. Llevaba esperando esto desde la escena post-créditos de Los Vengadores...
Yo soy Groot .
Infiltrados en la Universidad de Phil Lord y Chris Miller
Secuela que juega a ser secuela. Secuela mejor que su predecesora. Lo primero al hablar de esta película es que ya sabes lo que vas a ver, y que no tienes que esperar un guión espectacular que te haga pensar, ni reflexiones profundas. Solo digo que los amigos con los que vi la película iban fumados para verla. Buena comedia, una clásica comedia de policías que deben entenderse para lograr su cometido. ¿Previsible y típica? Sí, y algunos momentos demasiado, pero esas caídas que hacen reír las compensan. Ya me gustaría a mí que la universidad fuese como en estas películas... Jonah Hill y Channing Tatum están correctos en sus personajes.
Y es mejor que la primera porque hace más gracia, porque se se de sí misma y de las secuelas y porque si buscas una película de verano entretenida y para pasar el rato sin comerte la cabeza, esta es tu película.
Iba con las expectativas bajas pero al final no me arrepentí de haber ido al cine. Por cierto, también recomiendo, de los mismos directores "La Lego Película" que también es mucho mejor y más divertida de lo que me esperaba.
SPOILER.
-NO TE VAS A ENCONTRAR A UNA TÍA BUENA SOLA EN UN BANCO POR LA NOCHE EN EL CAMPUS, LIGAR CON ELLA, Y LUEGO LLEVÁRTELA AL CATRE. Y MENOS SI ERES UN GORDACO COMO JONAH HILL. Eso no pasa en la realidad!
- No dejéis de ver los créditos.
Ganas de un verano de mejores estrenos, de verdad. Si no estáis de acuerdo con mis opiniones, comentad please. It's Free!
viernes, 25 de julio de 2014
Laberintos, túneles, y extraterrestres. Futuras Adaptaciones.
No puedo evitarlo, me gusta leerme los libros antes de que sean adaptados al cine, la mayoría novelas juveniles, que para qué me voy a engañar, son mis preferidas. Y ahora en verano he podido volver a leer bien y lo he aprovechado. Voy a contaros mi particularísima opinión de estas 3 sagas de las que próximamente se harán películas. Espero que sean mejores adaptaciones/películas que la que he visto el último año, como Cazadores de Sombras (Mala), Hermosas Criaturas (Floja) y El Juego de Ender ( Pasable ). Here we go...
El Corredor Del Laberinto, de James Darshne.
Saga que he devorado en apenas 4 días (cosa bastante improbable durante el curso, la verdad) que tiene una premisa bastante curiosa: el protagonista aparece en un recinto cerrado llamado El Claro, rodado del Laberinto, con todos sus recuerdos borrados de alguna manera. La saga se compone de 3 libros de 350 páginas aproximadamente. Son libros que se leen particularmente rápido, sobre todo si te gusta el género de la ciencia- ficción. A mí me ha recordado en algunas partes a Los Juegos del Hambre, pero de manera un poco diferente. Lo que me fastidia es que el protagonista es un tanto típico, al que no se le pueden ver muchos defectos, al estilo de Percy Jackson o de Harry Potter. El personaje que de verdad da juego es el de la única chica : Teresa... Al igual que ocurría con la saga Divergente, vamos descubriendo más del mundo conforme avanzan los libros. Además, la historia de amor es bastante particular, como la de LJDH.
Veremos si la película, que se estrena este octubre está a la altura de los libros, lo dudo seriamente ... Si funciona en taquilla, sea la película mala o no, habrá continuaciones. Si no, otro fracaso (CDS, Hermosas Criaturas, etc).
La Quinta Ola, de Rick Yancey.
Ya hablé de esta saga en mi entrada de mis mejores libros de 2013, pero el otro día leí en Internet que iba a ser adaptada como película teniendo como protagonista a Chloe Grace Moretz, la Hit-Girl de Kick-Ass o la nueva Carrie, una buena actriz creo yo...
Hablamos aquí de un apocalipsis extraterrestre en el que cada ataque se identifica con una Ola. La protagonista es Cassie que tendrá que sobrevivir en este mundo casi destruido. La premisa es buena, muy buena, y la manera de la que se desarrolla, el cómo está escrito el libro y el personaje principal me parece muy interesante.
Más ciencia-ficción juvenil, con algún toque romántico (que a mi parecer le quita algo de seriedad en algunos momentos. Vale, no podemos elegir enamorarnos pero, joder, esto es el apocalipsis ) que en teoría será una trilogía. De momento solo se ha publicado un libro en castellano. Espero ya el segundo ...
Túneles, de Brian Williams y Broderick Gordon
Esta saga comencé a leerla allá por el año 2007 y así hasta ahora, que estoy con el último libro, el sexto. Un chaval y su amigo se adentran en un siniestro mundo subterráneo que siempre ha existido, con todo lo que les conlleva. Los protagonistas son un par de chicos de 14 años aficionados a explorar el subsuelo. Esta saga no tiene mucha popularidad en España (sin embargo tiene muchísima en Sudamérica, según todos los blogs que he visitado) pero me encanta su originalidad y el mundo que han creado, que no es precisamente un mundo feliz y perfecto. Al igual que Harry Potter conforme avanza la serie los libros se vuelven más oscuros y los personajes cambian mucho, al igual que surgen muchos nuevos. Otro punto a destacar son los enemigos, los "malos"... muy sanguinarios y que han conseguido que les odie de verdad. Además no se cortan nada los autores en algunos pasajes (nada tan gore y sexual como en Juego de Tronos, pero esto es novela juvenil, qué se le va a hacer) Sin embargo he de admitir que han querido alargar la serie demasiado, como hace muchos, pero da igual.
Respecto a la película, los derecho fueron comprados hace tiempo, pero ni siquiera se ha comenzado a rodar. Ha habido cambios de directores y muchos problemas, lo que hace que de las tres sagas esta sea la que más tarde se adaptará, en 4 o 5 años. Creo que se podría hacer una buena película si no se cortan los guionistas a la hora de mostrar la violencia y si tiene un buen presupuesto, y si intenta ser diferente de las demás adaptaciones.
Ojalá le haya metido el gusanillo a alguien para que se lea alguno de los libros ...
El Corredor Del Laberinto, de James Darshne.
Saga que he devorado en apenas 4 días (cosa bastante improbable durante el curso, la verdad) que tiene una premisa bastante curiosa: el protagonista aparece en un recinto cerrado llamado El Claro, rodado del Laberinto, con todos sus recuerdos borrados de alguna manera. La saga se compone de 3 libros de 350 páginas aproximadamente. Son libros que se leen particularmente rápido, sobre todo si te gusta el género de la ciencia- ficción. A mí me ha recordado en algunas partes a Los Juegos del Hambre, pero de manera un poco diferente. Lo que me fastidia es que el protagonista es un tanto típico, al que no se le pueden ver muchos defectos, al estilo de Percy Jackson o de Harry Potter. El personaje que de verdad da juego es el de la única chica : Teresa... Al igual que ocurría con la saga Divergente, vamos descubriendo más del mundo conforme avanzan los libros. Además, la historia de amor es bastante particular, como la de LJDH.
Veremos si la película, que se estrena este octubre está a la altura de los libros, lo dudo seriamente ... Si funciona en taquilla, sea la película mala o no, habrá continuaciones. Si no, otro fracaso (CDS, Hermosas Criaturas, etc).
La Quinta Ola, de Rick Yancey.
Ya hablé de esta saga en mi entrada de mis mejores libros de 2013, pero el otro día leí en Internet que iba a ser adaptada como película teniendo como protagonista a Chloe Grace Moretz, la Hit-Girl de Kick-Ass o la nueva Carrie, una buena actriz creo yo...
Hablamos aquí de un apocalipsis extraterrestre en el que cada ataque se identifica con una Ola. La protagonista es Cassie que tendrá que sobrevivir en este mundo casi destruido. La premisa es buena, muy buena, y la manera de la que se desarrolla, el cómo está escrito el libro y el personaje principal me parece muy interesante.
Más ciencia-ficción juvenil, con algún toque romántico (que a mi parecer le quita algo de seriedad en algunos momentos. Vale, no podemos elegir enamorarnos pero, joder, esto es el apocalipsis ) que en teoría será una trilogía. De momento solo se ha publicado un libro en castellano. Espero ya el segundo ...
Túneles, de Brian Williams y Broderick Gordon
Esta saga comencé a leerla allá por el año 2007 y así hasta ahora, que estoy con el último libro, el sexto. Un chaval y su amigo se adentran en un siniestro mundo subterráneo que siempre ha existido, con todo lo que les conlleva. Los protagonistas son un par de chicos de 14 años aficionados a explorar el subsuelo. Esta saga no tiene mucha popularidad en España (sin embargo tiene muchísima en Sudamérica, según todos los blogs que he visitado) pero me encanta su originalidad y el mundo que han creado, que no es precisamente un mundo feliz y perfecto. Al igual que Harry Potter conforme avanza la serie los libros se vuelven más oscuros y los personajes cambian mucho, al igual que surgen muchos nuevos. Otro punto a destacar son los enemigos, los "malos"... muy sanguinarios y que han conseguido que les odie de verdad. Además no se cortan nada los autores en algunos pasajes (nada tan gore y sexual como en Juego de Tronos, pero esto es novela juvenil, qué se le va a hacer) Sin embargo he de admitir que han querido alargar la serie demasiado, como hace muchos, pero da igual.
Respecto a la película, los derecho fueron comprados hace tiempo, pero ni siquiera se ha comenzado a rodar. Ha habido cambios de directores y muchos problemas, lo que hace que de las tres sagas esta sea la que más tarde se adaptará, en 4 o 5 años. Creo que se podría hacer una buena película si no se cortan los guionistas a la hora de mostrar la violencia y si tiene un buen presupuesto, y si intenta ser diferente de las demás adaptaciones.
Ojalá le haya metido el gusanillo a alguien para que se lea alguno de los libros ...
lunes, 30 de junio de 2014
You Shut Me Down, But I Won't Fall
Hoy voy a hablar a raíz de ciertos sucesos que he visto ocurrir en los últimos días. Puede que me repita pero me da igual: Odio a la gente que se mete con otra a raíz de su apariencia física, a muerte. Sea por lo que sea. El ejemplo más claro es del neonazi que la emprendió a patadas contra una persona por ser china.
Pero no hace falta ir a un suceso conocido en redes sociales o en noticias, esto de lo que hablo sucede día a día, a todas horas. Ahora mismo miles de niños sufren Bullying en todo el mundo. ¿Por qué? "Mira a ese friki" "Mira al tío nuevo" o el que me da más rabia "Cállate gordo/a".
Y claro, mucha gente me dice que "gordo" no es un insulto, sino que describe una realidad, pero yo opino que la palabra ya de por sí tiene una connotación bastante negativa. No negaré que a todos nos entra la gente por la vista, como si queremos o como si no, pero si hay algo realmente despreciable es juzgar a alguien solo por su apariencia física. Y no, no voy a ser un hipócrita, yo también lo he hecho alguna vez y no estoy nada orgulloso de ello, pero incluso sin intención, también se puede hacer daño a la gente, sin que lo sepamos y mientras esta sufra en silencio. Luego están los imbéciles que a sabiendas te critican , con la única intención de hacerte daño, diciéndote que eres físicamente repugnante, repelente, asqueroso, etc ...
(IMPORTANTE: no confundir con los amigos de verdad, que son aquellos que no se limitan simplemente a decirte aquello que quieres oír, sino que aunque te digan algo que puede ser duro, lo hacen por tu bien, no para hacer daño, sino porque quieren lo mejor para ti, creo que sabéis a lo que me refiero ...)
Tarde o temprano siempre daremos con personas que quieran hacernos daño, hundirnos moralmente, ya sea por cuestiones de apariencia o de gustos personales, y no podemos evitarlo... Y os digo que lo mejor es ignorar a esa gente y luchar por lo que queremos, porque si entráramos en su juego, nos pondríamos a su nivel, y eso es simplemente inaceptable. Y en caso de verdadero maltrato psicológico (Bullying o de cualquier típo) hay que saber cómo salir del embrollo, en el Bullying por ejemplo hay que denunciar, aunque seamos francos, cuando somos pequeños (o no tan pequeños) a nadie le gusta ser el acusica.
Si os he hecho pensar, aunque solo sea a una persona, sobre algún caso en su vida, me siento satisfecho. Y ya sé que lo que he venido a decir lo habéis escuchado mil veces aunque nunca está de más recordarlo. y simplemente eso. No intentéis huir de las críticas por ser diferentes e intentar ser como todo el mundo. Sentíos orgullosos de lo que sois y cómo sois y no deprimiros por lo que hacen los demás.
Os invito a comentar, como siempre.
Un último mensaje, la autoestima no se mide en estar o no en una relación.
Lo peor es la autocompasión.
Pero no hace falta ir a un suceso conocido en redes sociales o en noticias, esto de lo que hablo sucede día a día, a todas horas. Ahora mismo miles de niños sufren Bullying en todo el mundo. ¿Por qué? "Mira a ese friki" "Mira al tío nuevo" o el que me da más rabia "Cállate gordo/a".
Y claro, mucha gente me dice que "gordo" no es un insulto, sino que describe una realidad, pero yo opino que la palabra ya de por sí tiene una connotación bastante negativa. No negaré que a todos nos entra la gente por la vista, como si queremos o como si no, pero si hay algo realmente despreciable es juzgar a alguien solo por su apariencia física. Y no, no voy a ser un hipócrita, yo también lo he hecho alguna vez y no estoy nada orgulloso de ello, pero incluso sin intención, también se puede hacer daño a la gente, sin que lo sepamos y mientras esta sufra en silencio. Luego están los imbéciles que a sabiendas te critican , con la única intención de hacerte daño, diciéndote que eres físicamente repugnante, repelente, asqueroso, etc ...
(IMPORTANTE: no confundir con los amigos de verdad, que son aquellos que no se limitan simplemente a decirte aquello que quieres oír, sino que aunque te digan algo que puede ser duro, lo hacen por tu bien, no para hacer daño, sino porque quieren lo mejor para ti, creo que sabéis a lo que me refiero ...)
Tarde o temprano siempre daremos con personas que quieran hacernos daño, hundirnos moralmente, ya sea por cuestiones de apariencia o de gustos personales, y no podemos evitarlo... Y os digo que lo mejor es ignorar a esa gente y luchar por lo que queremos, porque si entráramos en su juego, nos pondríamos a su nivel, y eso es simplemente inaceptable. Y en caso de verdadero maltrato psicológico (Bullying o de cualquier típo) hay que saber cómo salir del embrollo, en el Bullying por ejemplo hay que denunciar, aunque seamos francos, cuando somos pequeños (o no tan pequeños) a nadie le gusta ser el acusica.
Si os he hecho pensar, aunque solo sea a una persona, sobre algún caso en su vida, me siento satisfecho. Y ya sé que lo que he venido a decir lo habéis escuchado mil veces aunque nunca está de más recordarlo. y simplemente eso. No intentéis huir de las críticas por ser diferentes e intentar ser como todo el mundo. Sentíos orgullosos de lo que sois y cómo sois y no deprimiros por lo que hacen los demás.
Os invito a comentar, como siempre.
Un último mensaje, la autoestima no se mide en estar o no en una relación.
Lo peor es la autocompasión.
miércoles, 4 de junio de 2014
Tiannanmen, 1989
La imagen que está puesta al principio de mi blog, con la palabra "Reflexiones" encima, no está escogida por casualidad, y es una imagen potente, famosa y que para mí representa la lucha contra lo imposible.
Normalmente no pido esto, pero si leéis esta entrada os agradecería que llegara al mayor número de personas, pues creo que todo el mundo debería saber lo que ocurrió hoy hace 25 años en la capital de China, y recordarlo siempre.
¿Por dónde empezar? Hace hoy 25 años los estudiantes chinos salieron a las calles pidiendo más libertad, en un ambiente tenso, de manera pacífica, con sus reivindicaciones.
No hace falta que cuente todo lo que ocurrió, que ya es bien conocido, pero aquella noche murió el mínimo atisbo de movimiento por la libertad y la democracia en China. ¿ Y cómo? Utilizando el Miedo. El ejército chino disparó contra el pueblo y contra los estudiantes, matando a aproximadamente más de 1000 estudiantes, las cifran varían. La cifra oficial del Gobierno Chino es de 243 personas y que fue por el bien de China, pero de todas formas el tema de la Primavera China allí está totalmente tapado.
Además también lo sé por propia experiencia. Conocí hace 2 años a un grupo de estudiantes chinos en Irlanda (de buena familia, por cierto) y se me ocurrió sacar el tema de Tiannanmen. No tenían ni idea de nada, ni de muertos ni de matanza ni de crimen, y además me dijeron que cómo me atrevía a criticar a su gobierno. Mi indignación despegó. La mayoría de gente de mi edad en China no sabe absolutamente NADA de estos asesinatos.
Ya no hay casi movimiento en contra del Gobierno Chino, y los pocos activistas que se atreven a decir algo son encarcelados a la mínima en esta dictadura, que por cierto tiene mucho poder en España, pues me INDIGNA que España dependa totalmente de China, que controla la gran mayoría de nuestra deuda pública. Y que además esto causó la nueva e injusta Ley de Justicia Universal, pero esto es otra historia...
Por escribir esto y publicarlo en Internet, probablemente me encarcelarían allí y me vigilarían para siempre.
Allí el Internet está controlado y censurado, sin Google, y con toda la información de la Primavera China ocultada. Restricción de muchos derechos y violación de muchos de ellos, en un régimen totalitario, que solo me despierta asco, repugnancia y desprecio.
No veré nunca una China democrática o un monumento a los caídos en Tiannanmen.
Yo nunca me olvidaré de esto.
A ellos no les hubiese gustado.
lunes, 19 de mayo de 2014
¿Elecciones? Buah, ya no leo la entrada...
Ya sé que muchos estaréis hasta arriba (yo al menos, lo estoy) de las famosísimas elecciones que se celebran este domingo al Parlamento Europeo... y voy a ir a votar por primera vez. No sé cómo debería sentirme, pero gracias a la carrera estoy un poco más concienciado de cómo se organiza la política, pero ahora no os voy a soltar esos rollos. Desde las 00:00 h. de 2 semanas antes de las elecciones se nos bombardea por todos lados con propaganda electoral. Con pancartas de tela o plástico colocadas entre 2 postes con un simple " VOTA (Insertar partido aleatorio, normalmente solo de los 3 más importantes) ", con las tablas de maderas colocadas en algunos puntos de ciudades y pueblos en todo el país, con la publicidad mediática, pues en todos los telediarios se le dedica bastante tiempo a esta propaganda, mostrando a los candidatos, tanto como a Cañete (de este me abstengo de hacer comentarios) como de Elena Valenciano, y los demás.
También se hace publicidad enviando propaganda electoral a TODOS los que van a votar. A mi casa han llegado 3 sobres del PP, del PSOE, De IU y de Coaliciò. Cada uno dirigido a mis padres y a mí (excepto los de UPyD, solo han mandado uno). Yo veo eso y me pregunto la cantidad de papel que se utiliza en las elecciones, y la cantidad de dinero que se van en estas elecciones porque, no seamos tontos, los partidos también se llevan un buen pellizco de subvenciones públicas. Otra cosa que me hace gracia es que las cartas del PP y del PSOE comienzan así:
"Estimado amigo"
...
Qué hipocresía... YO NO SOY VUESTRO AMIGO. Eso tenedlo claro. El otro día estaba estudiando Macroeconomía en mi cuarto (para un encanto de profesora, por cierto)(Uno de los motivos por los que llevo tanto tiempo sin escribir) cuando por la ventana sonó el himno del PP. Estuvo todo el día por todo el pueblo con la música. Imaginad cómo acabé.
He leído cosas por internet de que no hay que votar, de que Merkel va a mandar votes a quién votes, o de que hay que ir a votar aunque sea a votar nulo o a meter 2 rodajas de chorizo en el sobre de los candidatos.
No voy a pronunciarme politicamente, pero iré a votar, porque a ellos les favorecería si no votara. A esa gente que va a salir elegida, la mayoría del PP y del PSOE, les importamos una mierda, pues solo piensan en su propio bienestar y creedme cuando os digo que el sueño de todo político es llegar a ser Eurodiputado, yendo pocas veces al Parlamento Europeo, cobrando un sueldazo y viviendo como dioses en Bruselas.
Recuerdo cierto examen de selectividad en el que se mostraba un blog de un chaval descontento con su primera vez en las urnas.
Yo ya lo estoy mucho antes.
No voy a pronunciarme politicamente, pero iré a votar, porque a ellos les favorecería si no votara. A esa gente que va a salir elegida, la mayoría del PP y del PSOE, les importamos una mierda, pues solo piensan en su propio bienestar y creedme cuando os digo que el sueño de todo político es llegar a ser Eurodiputado, yendo pocas veces al Parlamento Europeo, cobrando un sueldazo y viviendo como dioses en Bruselas.
Recuerdo cierto examen de selectividad en el que se mostraba un blog de un chaval descontento con su primera vez en las urnas.
Yo ya lo estoy mucho antes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mis películas favoritas de 2021
Ya sé que llego tarde, que la gente está cansada de leer tops, y que ya nadie me lee por aquí, pero aun así... quiero compartir las película...

-
Este año voy a dividir esta entrada en 2 partes: una con el top del 6 al 10 y otra del 5 al 1, pues me gustaría escribir sobre más películas...
-
Hoy voy a hablar de un tema polémico. Hoy voy a hablar de sexo . Ahora que he captado vuestra atención voy a hablar de otro tema, la sexual...